Algunos gobiernos y medios de comunicación anunciaron que no se suscribirán a Twitter Blue, a pocas horas de vencerse el plazo para que las cuentas verificadas que heredaron el famoso “check azul” de la administración anterior se unan al programa de suscripción implementado por el dueño de la plataforma, Elon Musk.
A mediados de esta semana, la plataforma informó que desde este 1 de abril se eliminará dicha marca a los usuarios (gobiernos, jefes de Estado, políticos, celebridades o empresas) que no paguen por el distintivo, y está “aceptando solicitudes de marcas de verificación grises para cuentas gubernamentales y multilaterales elegibles”, citó el portal español Liukin.
On April 1st, we will begin winding down our legacy verified program and removing legacy verified checkmarks. To keep your blue checkmark on Twitter, individuals can sign up for Twitter Blue here: https://t.co/gzpCcwOpLp
Organizations can sign up for https://t.co/RlN5BbuGA3…
— Twitter Verified (@verified) March 23, 2023
De acuerdo a Hipertextual, Musk anunció que la verificación para organizaciones también estará disponible en todas las regiones, y aquellas empresas u organizaciones que se inscribieron al programa de manera anticipada, ya tienen su insignia dorada.
El magnate hará una excepción para 500 anunciantes y las 10.000 organizaciones con más seguidores, quienes conservarán la marca sin pagar la cuota mensual.
We’re now accepting applications for grey checkmarks for eligible government and multilateral accounts. To learn more about eligibility requirements and the different types of profile labels you may see on Twitter, visit our Help Center here: https://t.co/rViKrQyHYG
— Twitter Safety (@TwitterSafety) March 23, 2023
Lula no pagará
La cuenta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no se suscribirá a Twitter Blue.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia brasileña señaló este viernes que «Twitter proporciona un sello gris de verificación, no remunerado, para representantes y organismos gubernamentales. Será el sello utilizado por los perfiles del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y ministerios», citó Noticias UOL.
Governo Lula não vai pagar por verificação no Twitter, diz Secom https://t.co/EqhAQwLZGP
— UOL Notícias (@UOLNoticias) March 31, 2023
Twitter Blue llegó al país amazónico a principios de marzo, con una suscripción mensual de 42 reales que se incrementa a 60 reales para las aplicaciones móviles por la comisión que cobran las tiendas de Apple. Para la computadora, además del plan mensual, los usuarios pueden optar por el plan anual, que cuesta 440 reales, un 12% de descuento.
Casa Blanca “no interesada”
Rob Flaherty, director de estrategia digital de la Casa Blanca, anunció a los empleados del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que “no le interesa el servicio” porque no ofrece una verificación personal, por lo cual los interesados en conservar su perfil verificado deberán pagar de su dinero por ello, ya que el Gobierno no reembolsará el coste de la suscripción, reseñó Axios.
“Una marca de verificación azul ahora simplemente sirve como una verificación de que la cuenta es de un usuario de pago”, dijo Flaherty.
La cuenta @POTUS que identifica al presidente Joe Biden tendrá una marca gris. Con las nuevas reglas de Twitter, las oficinas gubernamentales tienen la alternativa de registrarse como organizaciones, aunque deberán pagar 1.000 dólares al mes. La Casa Blanca confirmó que tampoco le interesa la insignia dorada.
White House won't pay for Twitter verification. "Twitter Blue does not provide person-level verification. Thus, a blue check mark will simply serve as a verification the account is a paid user," White House director of digital strategy Rob Flaherty said https://t.co/FIsljbzPLX
— Alice 🌻📚🖋⚖️ (@whitecork19) March 31, 2023
No es confiable
En el mismo tono, importantes medios de comunicación estadounidenses como New York Times (NYT), Washington Post y Los Ángeles Times, rechazaron pagar por la insignia azul.
Un vocero del New York Times dijo a CNN que no planean pagar la tarifa mensual ni reembolsaran a sus reporteros por Twitter Blue para cuentas personales, salvo casos excepcionales, mientras que Los Ángeles Times comunicó a su plantilla que “Twitter ya no es tan confiable como antes”.
Washington Post señaló que no pagará por Twitter Blue ni como institución ni en nombre de sus periodistas, asegurando que la insignia de verificación ya no representa «autoridad ni experiencia».
Twitter verification is ending for people awarded blue checks under an old system, the company says, the latest shift under CEO Elon Musk. https://t.co/IWNxFrnwRA
— The Washington Post (@washingtonpost) March 31, 2023
La insignia de verificación pasó de ser un distintivo para personas notables a convertirse en objeto de burla debido a la aparición de infinidad de cuentas falsas en los primeros días del servicio.