Seleccionar página

Nigeria busca autorización del Senado para intervención militar en Níger

Fuser News

04/08/2023
El presidente destituido de Níger, Mohamed Bazoum, instó a EE.UU. y a la comunidad internacional a que ayuden a restablecer el orden constitucional en su país.

Enio Meleán

En su condición de líder temporal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, solicitó autorización al Senado de su país para una intervención militar en Níger, tras el golpe de Estado que depuso al presidente Mohamed Bazoum en la mañana del 26 de julio.

El pasado domingo, la Cedeao, tras una reunión de emergencia, dio a los golpistas de Níger una semana de ultimátum para restablecer el orden democrático, lo que no excluye el uso de la fuerza como última opción si no liberan y devuelven a su cargo al derrocado presidente Bazoum, quien sigue bajo arresto domiciliario y se declaró rehén del régimen dictatorial.

El presidente de la cámara alta del Parlamento de Nigeria, Godswill Akpabio, leyó la misiva enviada por el mandatario Tinubu: «Tras la desafortunada situación política en la República de Níger, que culminó con el derrocamiento de su presidente, la Cedeao, bajo mi liderazgo, condenó el golpe en su totalidad y resolvió buscar el retorno del gobierno democráticamente elegido».

Tinubu señaló en su declaración, citado por la prensa local, que la Cedeao apuesta por reforzar sus capacidades militares y por desplegar personal «para una intervención militar destinada a imponer el cumplimiento de la junta militar en Níger, en caso de que siga siendo recalcitrante».

Además, el mandatario pidió un bloqueo total de las rutas marítimas y aéreas a Níger y buscó el respaldo de la legislatura para cortar el suministro de electricidad, «movilizar el apoyo internacional» para la aplicación de las disposiciones de la Cedeao y lanzar una campaña de concienciación de los nigerianos sobre la importancia de estas acciones, en particular a través de los medios de comunicación.

Vientos de guerra

En respuesta a las sanciones financieras de la Cedeao contra Níger y el ultimátum para una posible intervención armada, las juntas militares que gobiernan Mali y Burkina Faso anunciaron el lunes que el uso de la fuerza en Níger por parte del bloque regional sería considerada como una declaración de guerra contra ellos y darían apoyo militar al país en conflicto.

El jueves, tres de los países miembros de la Cedeao: Senegal, Costa de Marfil y Nigeria, confirmaron su disposición a participar en una acción militar contra Níger si la junta militar golpista rechaza devolver el poder al presidente Bazoum.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, emitió una declaración en la que insta a los líderes militares rebeldes de Níger a liberar de manera «inmediata» al depuesto mandatario Bazoum, junto con su familia.

Biden enfatizó la importancia de mantener el sistema democrático en la nación africana, el cual «fue logrado con mucho esfuerzo».

El jueves en la noche, la junta militar de Níger anunció la ruptura de los acuerdos militares con Francia, su antigua potencia colonial, cesó a algunos embajadores claves del anterior gobierno y advirtió a la población que vigile a los ejércitos y espías extranjeros. El intento de diálogo de una delegación de la Cedeao se estancó rápidamente.

En un artículo de opinión publicado este viernes en el Washington Post, titulado “Escribo esto como rehén”, el presidente destituido de Níger, Mohamed Bazoum, instó a EE.UU. y a la comunidad internacional a que ayuden a restablecer el orden constitucional en el país, advirtiendo que el éxito del golpe de Estado tendría consecuencias «devastadoras» no solo para la nación africana, sino para la región y el mundo.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias