El congresista demócrata Adriano Espaillat, fue confrontado por un grupo de ciudadanos de New York, Estados Unidos (EE.UU.), por el apoyo financiero que otorga el Gobierno estadounidense a Ucrania, en lugar de atender las necesidades locales en medio de la crisis de la vivienda y muertes por sobredosis en los barrios pobres del distrito.
«Cien millones de dólares para Ucrania, ¿correcto? Mucho dinero para Ucrania, pero ¿qué paso con Harlem?», cuestionó el periodista José Vega, durante el informe anual sobre el estado del distrito en el Fórum de la Universidad de Columbia.
Vegas denunció la cantidad de muertes en EE.UU. por causa del tráfico de drogas al aire libre, «¿Cuántas personas han muerto por tu culpa y (Charles Ellis) Schumer? Eres el responsable de la muerte de miles de personas aquí en Harlem”, aseguró.
Por otra parte, el periodista manifestó que “hay crisis de la vivienda, crisis de los sin techo y no han hecho nada». Además, indicó que «estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial con Rusia», mientras los dirigentes estadounidenses «solo han empeorado las cosas».
Paz
Las quejas continuaron con otro manifestante que insistió en la necesidad de que actúen por la vía diplomática.
«Señor congresista, ¿cuándo va a decirle a la gente de su distrito que Alemania acaba de declarar la guerra, junto con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a Rusia? ¿Cuándo van a buscar la diplomacia con Rusia?», preguntó.
El ciudadano destacó la necesidad de tomar acción en lugar «de inclinarse ante las élites de los partidos (…) Eso es lo más importante para la gente de este distrito. Tienen que hacer la paz con Rusia ¡hagan algo!», expresó.
Un tercer ciudadano inconforme exigió explicaciones por las grandes cantidades de dinero destinado a Ucrania en comparación con el presupuesto que se asigna localmente.
«Estoy harto de que envíen todo el dinero de mis impuestos a Ucrania. ¿Dan 40.000 millones de dólares a Ucrania, pero solo dan 20.000 millones a los neoyorquinos?», protestó.
Financiamiento a Ucrania
En noviembre pasado, la vice portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, anunció que EE.UU. destinaría 400 millones de dólares más como “ayuda militar” a Ucrania.
Este «apoyo» económico que EE.UU. ha brindado a Ucrania, supera los de 18.900 millones de dólares en armas y otros equipos, desde el comienzo de la operación rusa en febrero de este 2022.
Por si fuera poco, Washington busca manipular a naciones latinoamericanas a través de las iniciativas de transferencia de material ruso en dotación con las fuerzas armadas de la región.
Recientemente, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, declaró que “se está trabajando con seis países de la región para que puedan reemplazar equipo militar de origen ruso por similar material de fabricación estadounidense”.
El 65% de los estadounidenses vive día a día, no tienen capacidad de ahorro y están expuestos a quedarse en la calle frente a cualquier imprevisto. En los últimos 12 meses, los precios de los productos y servicios básicos en Estados Unidos crecieron 7,1% (base noviembre). La gasolina subió 65,7%, la comida 12%, los servicios 15% y el transporte público cerca del 14%, refiere una publicación de France 24.