El presidente venezolano Nicolás Maduro develó una serie de decisiones en el marco de las venideras festividades decembrinas, en pro del fortalecimiento de la identidad nacional y el desarrollo integral del país.
En primera instancia, anunció la expansión del Movimiento Corazón Salsero hacia las escuelas y liceos, solicitando un plan detallado para llevar la salsa a todas las instituciones educativas del país.
Destacó el desarrollo y aceptación del movimiento, visualizando su difusión como una expresión cultural en la educación venezolana.
Navidades 2023
Por otra parte, el jefe de Estado decretó el inicio de las Navidades Felices 2023 desde el 1 de noviembre, enfatizando la importancia de esta celebración para promover la alegría, el compartir en familia, la música y el baile.
Sostuvo que solo en Revolución es posible construir la felicidad, el compartir, el respeto a los valores familiares y el rescate de la identidad nacional, la cual es “rica en costumbres, comida, música, ritmos, todo lo que es la expresión de hermosas diversidades de la identidad de los venezolanos”.
Paz nacional
Durante la edición del programa «Con Maduro+», el mandatario hizo un llamado a la paz y la unidad nacional, e instó a la colaboración de todos los venezolanos para garantizar la estabilidad del país.
A propósito, resaltó cinco consensos, incluyendo la condena a sanciones y la defensa del territorio Esequibo, proponiendo un referendo para definir la estrategia nacional sobre este tema en disputa con Guyana.
Acción conjunta en el Caribe
El presidente Maduro reafirmó su llamado a la acción conjunta en la región caribeña, resaltando los logros obtenidos durante la visita del primer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre.
Destacó la importancia de esta región como promotora de la liberación, independencia y desarrollo colectivo, además de abordar las batallas diplomáticas y políticas pendientes.
Conflicto en Palestina
Sobre el conflicto entre Palestina e Israel, el jefe de Estado anunció la participación de Venezuela en la ayuda humanitaria a Gaza y respaldó la propuesta de Turquía para mediar en el conflicto, llamando a un cese al fuego y exigiendo el respeto a los derechos de los pueblos.
Red de coyotes
En un desarrollo adicional, el presidente Nicolás Maduro acusó a los opositores Carlos Veccio, Leopoldo López, David Smolansky y Juan Guaidó de liderar mafias de coyotes que se aprovechan económicamente de la migración venezolana.
Maduro denunció que este «cuarteto perverso» está detrás de estas mafias, enriqueciéndose al cobrar entre 7 y 10 mil dólares a migrantes venezolanos por facilitar su traslado hacia Estados Unidos.
El mandatario señaló que estos líderes de la ultraderecha han engañado a compatriotas, colocándolos en condiciones precarias.
También afirmó haber obtenido información de gobernantes con los que recientemente conversó, confirmando que esta red de coyotes tiene presencia en redes sociales, especialmente en TikTok.
A propósito destacó un acuerdo reciente con el gobierno de Estados Unidos para facilitar el retorni de los venezolanos a través del Plan Vuelta a la Patria.