Seleccionar página

NASA logra nuevo hallazgo sobre la formación de planetas

Fuser News

13/11/2023
NASA logra nuevo hallazgo sobre la formación de planetas
El telescopio James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021.

Raymar

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aseguró haber descubierto nuevos indicios captados a través del telescopio James Webb que revelan la manera como se forman los planetas.

En este caso, a través de la herramienta espacial se pudo observar el vapor de agua en los discos protoplanetarios, que confirman el proceso físico “que supone la deriva de sólidos cubiertos de hielo desde las regiones exteriores de los discos hacia su interior, en la zona de los planetas rocosos”.

Los investigadores utilizaron uno de los cuatro instrumentos de infrarrojo del telescopio llamado MIRI, por sus siglas en inglés, para estudiar cuatro discos, dos compactos y dos extendidos, alrededor de cuatro estrellas similares al Sol, que tienen entre dos y tres millones de años.

El MIRI es sensible al vapor de agua de los discos y los resultados confirmaron un exceso de agua fría en los discos compactos, en comparación con los discos grandes. De acuerdo con la NASA, las observaciones de Webb fueron diseñadas para determinar si los discos compactos tienen una mayor abundancia de agua en la región interior de sus planetas rocosos.

Teoría sobre los planetas y guijarros de hielo

Al respecto, la NASA detalló que la teoría sobre la formación de “los guijarros de hielo en las frías regiones exteriores de los discos protoplanetarios, la misma región donde se originan los cometas en nuestro sistema solar,  deberían ser las semillas fundamentales de la formación de planetas”.

“El principal requisito que deben cumplir estas teorías es que los guijarros deberían desplazarse hacia el interior hasta la región cercana a la estrella debido a la fricción dentro del disco gaseoso, llevando sólidos y agua a los planetas”, refiere la agencia del Gobierno estadounidense.

La teoría de la NASA indica que a medida que los guijarros helados ingresan a la región más cálida por debajo de la “cota de nieve”, donde el hielo se convierte en vapor, deberían liberar grandes cantidades de vapor de agua fría. “Esto es exactamente lo que observó Webb”.

En una nota de prensa, la NASA precisó que el Webb “finalmente ha revelado la conexión entre el vapor de agua en el disco interior y la deriva de guijarros de hielo provenientes del disco exterior”.

“¡Este hallazgo abre perspectivas interesantes para estudiar la formación de planetas rocosos con Webb!”, declaró la investigadora principal, Andrea Banzatti, de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos, Texas.

“En el pasado, teníamos esta imagen muy estática de la formación de los planetas, casi como si existieran estas zonas aisladas a partir de las cuales se formaron los planetas», explicó Colette Salyk, miembro del Colegio Vassar de Poughkeepsie de Nueva York.

“Ahora tenemos evidencia de que estas zonas pueden interactuar entre sí. También es algo que se propone que haya sucedido en nuestro sistema solar”, agregó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias