La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó sobre la primera conversación bidireccional con transmisión en vivo y modelos 3D entre un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y parte del equipo de especialistas que se encuentran en la Tierra.
El médico de vuelo de la NASA, Josef Schmid, y Fernando De La Peña Llaca, jefe de Aexa Aerospace, fueron los primeros humanos holoportados desde la Tierra hasta el centro de la Estación Espacial Internacional.
Fernando de la Peña Llaca, CEO de Aexa Aerospace, es el primer mexicano en crear #Holoportación para la @NASA. #BienydeBuenas #NmásMedia https://t.co/IQRMV6WLnj pic.twitter.com/MGNJNSoSSy
— Jesús Bahena (@jesusbahena) April 20, 2022
“Usando la cámara Microsoft Hololens Kinect y una computadora personal con software personalizado, el astronauta de la ESA, Thomas Pesquet, tuvo una conversación bidireccional con imágenes en vivo de Schmid y De La Peña ubicados en el medio de la Estación Espacial Internacional. Este fue el primer apretón de manos de holoportación de la Tierra en el espacio”, detalló la Nasa en un comunicado.
“La holoportación es un tipo de tecnología de captura que permite reconstruir, comprimir y transmitir en vivo y en tiempo real modelos 3D de personas de alta calidad”, manifestó el médico Josef Schmid.
“Cuando se combina con pantallas de realidad mixta como HoloLens, permite a los usuarios ver, escuchar e interactuar con participantes remotos en 3D como si estuvieran realmente presentes en el mismo espacio físico. La holoportación ha estado en uso desde al menos 2016 por Microsoft, pero este es el primer uso en un entorno tan extremo y remoto como el espacio”, agregó.
Primeros pasos
De acuerdo con el comunicado de la NASA, en 2021 un equipo de médicos de la agencia fue holotransportado al espacio para visitar a los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a cientos de kilómetros por encima de la superficie de la Tierra.
Actualmente, la NASA muestra esta nueva forma de comunicación como precursora para un uso más amplio en futuras misiones espaciales.
“Los planes son usar esto a continuación con comunicación bidireccional, donde las personas en la Tierra son holoportadas al espacio y los astronautas se colocan de regreso en la Tierra. Usaremos esto para nuestras conferencias médicas privadas, conferencias psiquiátricas privadas, conferencias familiares privadas y para traer personalidades a la estación espacial para visitar a los astronautas”, detalla el documento.
En este sentido, Schmid precisó su uso en las misiones en Marte, señalando los desafíos que se presentarán en cuanto a la comunicación, una vez superados los retrasos en el envío y recepción de los datos.
“A medida que se perfilan los planes para las misiones a Marte, un obstáculo a superar serán los retrasos en las comunicaciones que se presentan durante el viaje hacia y desde Marte. Un retraso de hasta 20 minutos en cada sentido presentará un desafío único para la comunicación, ya sea a través de transmisiones de radio simples, flujos de video o nuevos métodos como holoportación”.
“La comunicación es fundamental, ya sea por razones médicas o de apoyo a la misión, o para mantenerse en contacto con los miembros de la familia. La tripulación deberá estar conectada con la Tierra y el Control de la Misión, sin importar dónde exploren los humanos”, refirió el especialista durante su participación en la primera conversación interplanetaria.