El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, afirmó este lunes que la cifra de muertes producto de la violencia en la nación neogranadina se ha reducido sustancialmente en comparación con los primeros 30 días del año anterior y reiteró que “hay cese bilateral, pero con lo único que no lo hay es frente al narcotráfico, el contrabando, la extorsión y la minería ilegal. Cualquier actividad delictiva está proscrita en el territorio colombiano».
Al cierre de la declaración, el Ministro @AlfonsoPrada enfatizó que: "hay cese bilateral, pero con lo único que no lo hay es frente al narcotráfico, el contrabando, la extorsión y la minería ilegal. Cualquier actividad delictiva está proscrita en el territorio colombiano". pic.twitter.com/FAE06rzVf7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 31, 2023
En una conferencia, Prada indicó que “se ha reducido en forma sustancial los ataques, las afectaciones, los asesinatos, homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Armadas y también se han reducido sustancialmente en un porcentaje muy alto, la muerte de civiles en medio de este conflicto en los territorios más afectados por la violencia originada por los grupos con los cuales se ha decretado el cese bilateral”
Detalló que las cifras actuales muestran un descenso de los casos por violencia, en los primeros 30 días de este año se reportaron 3 muertes y 9 heridos, mientras que en el mismo período en 2022 se registraron también 3 muertes y 40 heridos.
«En materia de interdicción, tenemos cifras muy importantes para destacar, en los últimos 30 días, en el mismo periodo de 2022 se incautaron 45 toneladas de cocaína; y en este mismo periodo (2023) hemos incautado 52,5 toneladas», agregó el Ministro de Interior de Colombia.
Al cierre de la declaración, el Ministro @AlfonsoPrada enfatizó que: "hay cese bilateral, pero con lo único que no lo hay es frente al narcotráfico, el contrabando, la extorsión y la minería ilegal. Cualquier actividad delictiva está proscrita en el territorio colombiano". pic.twitter.com/FAE06rzVf7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 31, 2023
Primer mes de tregua
El balance fue presentado al cumplirse el primer mes de la tregua pactada entre el Gobierno y los grupos armados de Colombia, entre los que se encuentra la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el propósito de lograr la “Paz Total” en el país suramericano.
Según el ministro Prada, en medio de este “proceso atípico, histórico, diferente de abordar el diálogo para el desmantelamiento de estructuras de alto impacto del crimen organizado y avanzar simultáneamente en un proceso de paz”, se han logrado resultados satisfactorios en materia de protección de la vida de la fuerza pública y en la vida de los colombianos.
Durante los primeros 30 días del cese al fuego se presentó una disminución en la cifra de homicidios en los departamentos de Antioquia del 12%, Arauca 66.1 %, Córdoba 51.6% y la Guajira 16.7%. También se registró una reducción en la cifra de asesinatos en las entidades de Magdalena, Cauca, Norte de Santander y Nariño.
En cuanto a las masacres, el ministro aseguró que este tipo de hecho se redujo en un 50% en todo el territorio colombiano.
Cese al fuego
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado 31 de diciembre un acuerdo de cese al fuego con cinco grupos armados, del cual se retiró días más tarde el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sin embargo, las jornadas de conversaciones fueron retomadas en Venezuela y serán continuadas en México.
De acuerdo con el mandatario colombiano, tras la salida del ELN, la tregua estará vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año con el objetivo de «suspender la afectación humanitaria de la población en general» y «suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública» y los grupos armados.
Además se estableció un sistema de veeduría y monitoreo mediante el Gobierno, los grupos armados, organizaciones sociales e Iglesia, al que se podría sumar la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).