Seleccionar página

México se prepara para celebrar Foro Social Mundial

Fuser News

11/02/2022
México se prepara para celebrar Foro Social Mundial
Los integrantes del foro centran sus objetivos en que este nuevo encuentro para el debate y la reflexión, se redinamice y vuelva a adquirir su protagonismo inicial, en una iniciativa opuesta al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, promovido por los países ricos.

Raymar

México acogerá por segundo año consecutivo el Foro Social Mundial programado para mayo, que reúne a movimientos sociales y partidos de Latinoamérica identificados con la izquierda.

A través de un comunicado de prensa emitido este viernes, organizadores del evento señalaron que el debate está abierto rumbo a la 21 edición que esta vez volverá a tener como anfitrión a la nación azteca.

Precisó el texto que a la convocatoria iniciada en 2001 en Porto Alegre, Brasil, se han integrado representantes de organizaciones sociales que demandan cambios mundiales.

Los integrantes del foro centran sus objetivos en que este nuevo encuentro para el debate y la reflexión, se redinamice y vuelva a adquirir su protagonismo inicial, en una iniciativa opuesta al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, promovido por los países ricos.

Como resultado de la reunión del año pasado, esta vez actúa en su organización el denominado Grupo Renovador México del FSM (GR-FSM), el cual aprobó los cuatro puntos principales para el debate de mayo próximo, refiere Prensa Latina.

El primer punto está centrado en un pensamiento estratégico que tome el pulso del mundo e identifique las grandes tendencias, tanto destructivas como constructivas. El segundo, sobre democracia interna, espíritu de colaboración y solidaridad aun frente a las diferencias.

Como tercer eje se discutirá en torno a un sistema de gobierno interno que garantice la democracia y la eficacia de las decisiones, y en cuarto una política de comunicación eficaz y efectiva.

Por su parte, Leo Gabriel, antropólogo y periodista austriaco, quien se encuentra en la parte organizativa de esta nueva convocatoria, señaló que “transformar al FSM en un ente actuante es el mayor objetivo de estos momentos pues pensamos que ha llegado el tiempo en que no sólo debemos hablar sino actuar”.

“Vemos con tristeza la lenta extinción del FSM y denunciamos que un grupo de poder ha rechazado la más mínima modificación a lo que fue acordado hace 20 años: una Carta de Principios que se ha vuelto un texto sagrado y no se puede ni discutir”, agregó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias