El Instituto Nacional de Migración (INM) de México anunció que el Gobierno de ese país indemnizará con 140 millones de pesos (unos 8,2 millones de dólares) a las familias de los 40 migrantes fallecidos en el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en el centro de detención de indocumentados de Ciudad de Juárez, en el estado de Chihuahua.
En un comunicado, el ente migratorio detalla que en mayo pasado el INM solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una partida presupuestal «especial» para la reparación del daño.
#Comunicado 📄 El comisionado del @INAMI_mx, @fgymexico, encabezó la 3ra. Sesión Ordinaria del COCODI 2023, donde se presentó un informe -ante el OIC- de las acciones realizadas por el INM tras los sucesos del 27 de marzo en Ciudad Juárez. https://t.co/TXxHHoDnFl pic.twitter.com/UoV2QtJ5ng
— INM (@INAMI_mx) August 13, 2023
Dos meses después de la solicitud, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas autorizó una indemnización de 3,5 millones de pesos (unos 205.000 dólares) para los allegados de cada uno de los fallecidos, señala el texto.
El documento indica que, tras la identificación de los cadáveres, llevó a cabo el pasado mes de abril la repatriación de los cuerpos a sus respectivos países de origen con la colaboración de distintas instituciones gubernamentales, de salud y representaciones consultares.
Asimismo, las autoridades competentes continúan con el proceso de acompañamiento en su atención médica en hospitales de alta especialidad a los 27 heridos que dejó el siniestro, al mismo tiempo que se sufragan los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales de sus familiares.
Contrato revocado
Los daños ocasionados por el incendio en el centro de detención de migrantes, están valorados en 52 mil dólares, según determinó la Fiscalía de la República, que informó que revocó el contrato con la empresa de seguridad Camsa.
El INM dijo que suspendió de manera temporal las operaciones de 33 de sus estancias provisionales, de lo cual se informó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el objetivo de que esta certifique sus condiciones y cuáles pueden volverse a abrir.
«Para garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de los migrantes y después de concluido el proceso de supervisión directa de la totalidad de las sedes migratorias, comenzó la aplicación de medidas de Protección Civil», finaliza el comunicado.
La tragedia provocó reclamos al Gobierno mexicano por parte de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y protestas de migrantes indocumentados en paso por México.
Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.