Redacción Fuser News con información de Sputnik Mundo
Dueños de bares de Cuernavaca, uno de los sitios con mayor actividad turística en el estado mexicano de Morelos, promueven dejar de reproducir música de reguetón y banda, ante la ola de violencia que se registra en la entidad.
El presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculo (ADICE), Humberto Arriaga, señala que esta propuesta busca que los turistas se sientan seguros al viajar a Cuernavaca, un municipio concurrido por miles de familias, mayormente en puentes vacacionales.
A juicio de Arriaga, las personas que recientemente se han visto involucradas en ataques armados gustan de estos géneros por lo que, al no poner este tipo de música en bares o antros, se evitaría que asistan.
Integrantes de la Asociación de Discotequeros (ADICE) apuestan por eliminar el reggaetón y la banda en los pocos antros de #Cuernavaca, y en volver a la música disco y pop, así evitará atraer clientes violentos y que a veces entran armados y que son seguidores de ese género. pic.twitter.com/bjacqXVM8d
— Verónica Bacaz (@VeroBacaz) October 28, 2021
Casos recientes
El pasado 10 de octubre se registró una balacera en el bar Cosmo, luego de que dos personas no pudieron entrar al lugar por estar en estado de ebriedad y tener una actitud violenta.
Arriaga precisó en entrevista para El Financiero que se trata únicamente de una recomendación que promoverán entre dueños de bares y no una prohibición reglamentada.
Aunque no existe ninguna prohibición legal contra algún género musical, en ocasiones anteriores gobiernos locales han optado por pedir que se evite la reproducción de reguetón en eventos o festividades oficiales.
Antecedentes
En septiembre de 2018, el Ayuntamiento de Pueblo Viejo de Veracruz solicitó a las autoridades educativas no reproducir canciones de reguetón en los bailes y eventos escolares con motivo de la Independencia de México.
En ese mismo año, el Ayuntamiento de Matamoros hizo lo propio y pidió no hacer coreografías con este género durante los festejos de la Revolución Mexicana.
La lucha contra el reguetón llegó hasta el Senado de la República, cuando el senador Salomón Jara propuso la iniciativa de multar la reproducción pública de este tipo de canciones, bajo el alegato de que promueven la violencia contra las mujeres.