El gobierno mexicano presentó este miércoles un audaz plan para la reconstrucción del estado de Guerrero, gravemente afectado por el huracán Otis, de categoría cinco, la semana pasada.
La iniciativa, que aborda diversas áreas para asistir a las víctimas y reconstruir la infraestructura de toda la región, contempla la inversión de 61.313 millones de pesos, más de 3.415 millones de dólares, informó el ministro de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) detalló en su conferencia de prensa matutina los aspectos clave de la estrategia gubernamental.
«Es importante decir que contamos con presupuesto para financiar todas estas necesidades, estos programas, y que no lo consideramos, el destinar estos recursos, como gasto, sino que es una inversión. Afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y se cuenta con los recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo», expresó el mandatario.
Tras la actualización del último informe, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, contabilizó 46 muertes y 58 personas desaparecidas. Sin embargo, destacó que se ha logrado encontrar con vida a 394 personas, refiere RT.
¿Qué abarca el plan?
El proyecto incluye medidas clave como la exención de impuestos, IVA e ISR desde octubre hasta febrero de 2024. Asimismo, extendieron la gratuidad del servicio de energía eléctrica también hasta principios del año.
Se brindará apoyo económico para la reconstrucción de viviendas, locales comerciales y la infraestructura urbana, vial, eléctrica y de distribución de agua.
El plan también proporciona apoyo integral a las familias de víctimas fallecidas y personas desaparecidas, junto con una canasta básica semanal para 250.000 familias durante tres meses.
Obrador explicó que se ampliarán y fortalecerán las becas y programas de asistencia estatal, además de entregar enseres domésticos.
Otras medidas incluyen la flexibilización de la entrega de créditos, el financiamiento a los 373 hoteles de Acapulco afectados y la atención a instituciones escolares, hospitales, productores locales y pescadores.
Por otro lado, se adelantarán pagos de pensiones y programas de bienestar, se crearán empleos para 10.000 jóvenes con salarios acordes al mínimo y se otorgará una prórroga de seis meses para el pago de fondos de vivienda y seguro social.