Seleccionar página

México: AMLO condenó quema de libros escolares en Chiapas

Fuser News

22/08/2023
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó la quema de libros escolares en una comunidad indígena de Chiapas, calificándola como una acción “retrógrada y medieval”.
A menos de una semana del inicio de clases, se ha desatado una polémica por la distribución de los textos elaborados por el Gobierno mexicano, en la cual se ha involucrado la misma Corte Suprema, instancia que ordenó frenar la distribución del material en estados como Coahuila y Chihuahua.

Jiménez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó la quema de libros escolares en una comunidad indígena de Chiapas, calificándola como una acción “retrógrada y medieval”.

A menos de una semana del inicio de clases, se ha desatado una polémica por la distribución de los textos elaborados por el Gobierno mexicano, en la cual se ha involucrado la misma Corte Suprema, instancia que ordenó frenar la distribución del material en estados como Coahuila y Chihuahua.

En su habitual rueda de prensa matutina, el mandatario dijo que quienes se oponen a los nuevos libros de texto “están en su derecho de manifestarse, nada más qué no tienen razón. Se manifiestan pensando de que se adoctrina con los libros y se inyecta ‘el virus del comunismo’. Pues están totalmente desinformados y manipulados y no deberían de prestarse», afirmó.

Los nuevos libros de texto de primaria quedaron envueltos en una fuerte polémica porque la oposición partidaria y mediática acusó al Gobierno de querer «ideologizar» a los menores con supuestas premisas «comunistas» que atentan contra la familia.

Durante el fin de semana, miles de libros fueran quemados en una comunidad indígena de Chiapas. Además, en Aguascalientes, padres y madres realizaron una marcha para rechazar el material de estudio.

Batalla legal

El escándalo llegó a los tribunales, y siete estados gobernados por la oposición ya tramitaron amparos. Chihuahua y Coahuila, en tanto, optaron por interponer controversias constitucionales para no ser obligados a distribuir los libros en las escuelas públicas, y obtuvieron un dictamen favorable del ministro de la Corte, Luis Aguilar.

«Es una decisión arbitraria, injusta, tendenciosa, conservadora y politiquera», dijo el mandatario al considerar que los libros en general deben cuidarse, se coincida o no con su contenido.

https://twitter.com/JJDiazMachuca/status/1693422437411525119

AMLO reiteró que la quema de libros “es muy retrógrada, es medieval, es de la Inquisición” (…) Eso tiene que ver mucho con el conservadurismo, con la derecha. Por eso, así como ellos no están de acuerdo con nosotros son bien correspondidos: yo no quiero parecerme ni pensar como ellos», citó Notiexpress.

También ratificó que se siente orgulloso de los nuevos libros de texto, de defender la educación pública y de no quedarse callado ante el clasismo, racismo, la discriminación.

«Va a seguir este debate y vamos a ver qué va a resolver (la Corte) al final. Puede haber otros amparos, lo que vamos a hacer es proteger los libros, que no se echen a perder, utilizarlos», señaló.

Finalmente, López Obrador manifestó su confianza en que el 28 de agosto, cuando comiencen las clases, la mayoría de las escuelas públicas del país ya contarán con los nuevos libros que serán entregados a millones de estudiantes.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias