Recientemente, el prófugo de la justicia venezolana, Rafael Ramírez, concedió una entrevista a un medio de comunicación colombiano, ofreciendo su opinión en calidad de “experto” acerca de la situación actual de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) y el suministro de crudo a los Estados Unidos (EE.UU.).
En su conversación con BLU Radio, Ramírez, quien es solicitado por cargos de corrupción y actualmente lleva una ostentosa vida en Italia, aseveró que Venezuela “ha perdido su capacidad de producción” y añadió que “estaría en capacidad de aumentar en el mediano plazo, estoy hablando en un año, unos 300.000 o 400.000 barriles adicionales de petróleo”.
Ante las acusaciones de corrupción, Ramírez insiste en señalar que se trata de una «retaliación política» por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Demandas por fraude y soborno
Ramírez enfrenta cargos por fraude y desvío de fondos de la estatal Pdvsa, cometidos durante una década al frente de la industria, y es señalado como el principal responsable de la disminución de su capacidad de producción y la pérdida grandes cantidades de dinero del país suramericano, por lo que llama la atención que sea consultada su opinión en calidad de “experto petrolero”.
Por ejemplo, en febrero de 2019, una jueza federal de EE.UU. ordenó a Ramírez pagar la suma de 1.400 millones de dólares a los dueños de Harvest Natural Resources, una compañía desaparecida de Houston, como compensación en una demanda por fraude.
En su demanda, la empresa sostuvo que Venezuela no permitió que la compañía vendiera sus activos en el país desde 2012, lo que la llevó a perder 472 millones de dólares, por lo que acusó a Ramírez y a otros de buscar un soborno de 10 millones de dólares para aprobar la transacción.
En 2020, Ramírez desembolsó a Harvest la cuantiosa suma de 300 millones de dólares para el retiro de la demanda en público, hecho que no tuvo mucha difusión por parte de los medios de comunicación, debido a que, en palabras del presidente venezolano Nicolás Maduro, “los medios de la burguesía lo tapan, los medios de la burguesía tapan al corrupto y al traidor”.
En ese sentido, el mandatario venezolano reiteró las acusaciones contra Ramírez, y señaló que estos recursos “se los robó a la clase obrera petrolera; algún día, más temprano que tarde, la justicia llegará y le pondremos los ganchos a este ladrón, a este traidor de Rafael Ramírez”, expresó.
Solicitud de extradición
El 31 de julio de 2020, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró procedente la solicitud de extradición activa de Rafael Ramírez a Italia, bajo los cargos de peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación para delinquir.
Rafael Ramírez se desempeñó como presidente de Pdvsa por un período de más de 10 años (2004-2014), fue ministro de Energía durante 12 años (2002-2014) y antes de huir del país ejerció como representante permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).