La consultora global McKinsey & Company está bajo crítica por utilizar sus influencias en las negociaciones climáticas de la COP28 para favorecer a sus grandes clientes de la industria petrolera y gasística, según documentos filtrados por AFP.
La firma estadounidense propuso a puerta cerrada escenarios que contradicen abiertamente los objetivos climáticos que defiende públicamente.
Una «propuesta de transición energética» obtenida por la agencia de información, sugiere una reducción del 50% en el uso de petróleo para 2050, pero con la exigencia de nuevas inversiones en hidrocarburos por montos billonarios.
McKinsey, que cuenta entre sus clientes con transnacionales como la ExxonMobil y la empresa estatal saudita Aramco, asesora gratuitamente a Emiratos Árabes Unidos, país anfitrión de la COP28.
La controversia surge debido a la presidencia de las negociaciones a cargo del Sultan Al Jaber, director de la empresa petrolera emiratí ADNOC.
A pesar de las advertencias científicas sobre el aumento de las emisiones y las proyecciones de que 2023 será el año más cálido registrado en la historia, McKinsey es acusada por abogar por niveles menores de ambición en el abandono del petróleo.
Más de 1.100 empleados de la empresa firmaron una carta interna en 2021 advirtiendo sobre riesgos significativos para la reputación de McKinsey debido a su inacción o as