Seleccionar página

Más de 30 países participan en proyecto biométrico Worldcoin

Fuser News

08/08/2023
México es uno de una treintena de países que participan en el proyecto Worldcoin, una herramienta de verificación biométrica basada en el iris del ojo y asociada a una criptomoneda dirigida por Sam Altman, director ejecutivo de Open AI, y la empresa de cifrado que cofundó, Tools for Humanity.
Aunque el incentivo para los participantes son las criptomonedas, ese no es el elemento central del proyecto. El escaneo de ojos entrega al usuario un World ID, una identificación virtual a la que también han llamado “pasaporte virtual”, que, según sus promotores, tiene la finalidad de crear la base de datos “más grande de seres humanos auténticos”, sin bots, sin seudónimos, ni identidades falsificadas.

Jiménez

México es uno de una treintena de países que participan en el proyecto Worldcoin, una herramienta de verificación biométrica basada en el iris del ojo y asociada a una criptomoneda dirigida por Sam Altman, director ejecutivo de Open AI, y la empresa de cifrado que cofundó, Tools for Humanity.

Tal como cuenta el portal especializado Hipertextual, desde finales de julio, miles de personas en 35 ciudades del mundo reciben de forma gratuita una nueva criptomoneda del mismo nombre (WLD) a cambio de escanearse el ojo.

Sin embargo, aunque el incentivo para los participantes son las criptomonedas, ese no es el elemento central del proyecto. El escaneo de ojos entrega al usuario un World ID, una identificación virtual a la que también han llamado “pasaporte virtual”, que, según sus promotores, tiene la finalidad de crear la base de datos “más grande de seres humanos auténticos”, sin bots, sin seudónimos, ni identidades falsificadas.

https://www.youtube.com/watch?v=t3sdqrsUt34

En el sitio web de la empresa se describe a Worldcoin como una “nueva moneda global de propiedad colectiva basada en Ethereum que se distribuirá equitativamente a tantas personas como sea posible”. La compañía afirmó que todos los habitantes del mundo obtendrían una parte gratis, si accedían a someterse a un escáner de iris con un dispositivo especialmente diseñado.

Privacidad y seguridad

La empresa dio a conocer que visitará diversas ciudades en su recorrido mundial, dentro de las cuales se tenían contempladas Berlín, Dubái, Londres, Miami, Nueva York, San Francisco, Seúl, y Ciudad de México, donde llegó esta semana.

En la capital mexicana, los primeros usuarios acudieron a un conocido café para que sus ojos fueran escaneados por una esfera futurista, entusiasmados por el incentivo económico más que por la seguridad de sus datos en línea.

“(La privacidad) es algo que no me preocupa demasiado. En la era digital en la que vivimos, compartir su información es inevitable”, dijo a Reuters José Incera, luego de permitir que se escaneara su iris a cambio del equivalente a casi 54 dólares en la criptomoneda de Worldcoin.

Sin embargo, una investigación citada por la Red de Defensa de los Derechos Digitales, encontró grandes diferencias entre la promesa protección de la privacidad pro parte de Worldcoin y la experiencia de las personas que fueron parte de la muestra. El medio señaló prácticas de marketing engañosas, recopilaban de mayor cantidad de datos personales de los que reconocían y  que los representantes no obtenían un consentimiento informado de las personas que se unían.

Dudas

En una entrevista en video, Sam Sadle, jefe de políticas públicas de Tools for Humanity, trató de calmar las preocupaciones sobre el uso de datos personales en el proyecto: «el objetivo de la biometría del iris es simplemente confirmar que eres humano. La imagen predeterminada se elimina y la única pieza que se conserva es el código del iris», dijo.

Aneris Sampieri, analista de políticas del grupo de derechos digitales Access Now, expresó sus dudas: «no mencionan claramente el período de tiempo en el que se procesarán y conservarán los datos biométricos que recopilan», y agregó que la propiedad del código iris tampoco está clara.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias