Seleccionar página

Manifestantes de Sri Lanka se retiran de edificios gubernamentales ocupados durante protestas

Fuser News

14/07/2022
Sri Lanka-Manifestantes-Edificios
"Nos retiramos pacíficamente y con efecto inmediato, pero continuaremos la lucha", anunció un portavoz de los manifestantes.

Fusernews

Luego de semanas de protestas, manifestantes en Sri Lanka, anunciaron su decisión de retirarse de los edificios gubernamentales a los que irrumpieron y ocuparon durante varios días, tras la ausencia del presidente Gotabaya Rajapaksa.

«Nos retiramos pacíficamente del Palacio Presidencial, de la Secretaría Presidencial y de la Oficina del Primer Ministro, con efecto inmediato, pero continuaremos la lucha», anunció un portavoz de los manifestantes.

La retirada se produce luego de que el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, a quien Rajapaksa designó como presidente en ejercicio, ordenara la evacuación de los edificios gubernamentales, instruyendo a las fuerzas de seguridad hacer «lo que sea necesario para restaurar el orden».

Para ello, prorrogó el toque de queda impuesto en Colombo, desde las 12PM de este jueves 14 de julio, hasta las 5AM del viernes 15.

Destino incierto

Luego de huir de Sri Lanka, Rajapaksa se refugió en Maldivas, desde donde tenía previsto volar a Singapur, país donde solicitaría asilo, pero según reportes, no pudo abordar el avión que lo transportaría debido a problemas de seguridad.

Mientras tanto, autoridades de Maldivas confirmaron que la mañana de este jueves, Rajapaksa abordó un avión de la aerolínea saudita Saudía, con destino a Arabia Saudí y escala en Singapur.

Se esperaba que el presidente esrilanqués presentara su dimisión este miércoles, sin embargo, hasta el momento no se ha producido.

Restablecimiento represivo del orden

Según información de la policía de Sri Lanka, una persona murió asfixiada por los gases lacrimógenos durante la última jornada de protestas, en la que otras 84 resultaron heridas.

Las fuerzas de seguridad han comenzado a reprimir con dureza las manifestaciones, desde que Wickremesinghe anunciara el toque de queda para «restablecer el orden, retomar el control de los edificios públicos y normalizar la situación».

Asimismo, calificó como una «amenaza fascista» a los manifestantes.

Al respecto, la Organización Internacional Human Rights Watch (HRW), solicitó a las autoridades de Sri Lanka que se protejan los derechos humanos durante las protestas.

«Si bien el derecho internacional permite la suspensión de ciertos derechos durante una emergencia, nunca se pueden violar las protecciones contra la tortura, el uso excesivo de la fuerza y otros derechos fundamentales», señaló la organización.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias