El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, aseguró este domingo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no sería arrestado si decide asistir a la Cumbre de los líderes del G20 que se realizará en 2024 en la nación suramericana.
Tras el anuncio sobre la entrega de la Presidencia del G20 por parte de India a Brasil, el líder latinoamericano declaró al medio indio Firstpost que «Putin puede ir fácilmente a Brasil. (…) Lo que puedo decir es que, si yo soy presidente de Brasil y él viene a Brasil, no hay manera de que lo arresten”, afirmó.
Lula insistió en que el G20, que promueve la cooperación económica internacional, no es un foro para discutir la guerra, y recordó que la nación euroasiática organizará, el año próximo, la cumbre de los BRICS, que reúne las economías de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
“No estamos interesados en un G20 dividido. Sólo con una acción conjunta podremos afrontar los desafíos de nuestros días. Necesitamos paz y cooperación en lugar de conflicto. El camino que nos llevará de Nueva Delhi a Río de Janeiro requerirá de mucha dedicación y compromiso por parte de todos. Daremos la bienvenida a los miembros del G20 con los brazos abiertos. Nos vemos en noviembre de 2024”, publicó Lula en su cuenta de X.
O Brasil à frente do G20 vai criar duas forças tarefas: a Aliança Global contra a Fome e a Pobreza e a Mobilização Global contra a Mudança do Clima. Precisamos redobrar os esforços para acabar com a fome no mundo até 2030, além de agir para combater a mudança do clima, com…
— Lula (@LulaOficial) September 10, 2023
El mandatario brasilero confirmó su participación en la reunión de los BRICS, “por lo que esperaría una visita recíproca del mandatario ruso”, indicó.
Brasil recibirá el próximo 1 de diciembre el testigo de la Presidencia del G20 de manos de la India, país que acogió este año más de cien encuentros entre los delegados de los países miembro, entre ellos la cumbre de líderes en Nueva Delhi que se realizó este fin de semana.
Motivo de ausencia
El Presidente de Rusia se ha ausentado de varios importantes eventos económicos y políticos tras la orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) bajo los argumentos de supuestos crímenes de guerra en Ucrania.
Tanto a la Cumbre de los BRICS como el encuentro de líderes del G20, Putin envió en su representación al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Esta sería la primera vez en la historia que la CPI dictó una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.