El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio a conocer este jueves su plan de gobierno para enfrentar la inseguridad alimentaria que afecta a millones de brasileños.
En un acto público celebrado en la ciudad de Teresina, el mandatario resaltó que el objetivo del programa denominado “Brasil Sin Hambre” es garantizar que cada familia tenga acceso a alimentos de calidad y suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
En su discurso, Lula explicó que el problema en el gigante suramericano no se debe a la escasez de alimentos o cultivos, sino a la falta de recursos económicos para comprar comida.
En este sentido, el presidente reafirmó su compromiso de abordar las causas estructurales y no solo brindar ayudas económicas sin una política integral previamente estudiada.
«Lo que quiero es un país en el que cada familia, por más pobre que sea, tenga para comer (…), quiero que el pueblo compre comida, que el pueblo compre libros, que el pueblo se forme», expresó.
Por otro lado, Lula recordó que el programa Bolsa Familia, aunque importante, no es una solución definitiva, sino un paso hacia una distribución más equitativa de la riqueza en el país.
¿De qué trata?
El programa ‘Brasil Sin Hambre’ incluye 80 políticas y acciones sociales coordinadas a nivel municipal, estatal y federal. Su objetivo es aumentar los ingresos para la adquisición de alimentos, ampliar las políticas de protección social y promover la producción y el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
Otro de sus objetivos clave es reducir los índices de pobreza y disminuir en cinco puntos el porcentaje de hogares en inseguridad alimentaria severa año tras año.