Seleccionar página

Lula defiende Banco del BRICS ante hegemonía del dólar

Fuser News

13/04/2023
Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este jueves la expansión del comercio a con las monedas propias del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del bloque, para hacer frente a la hegemonía del dólar.
Desde Shanghái, donde se realizó el acto de posesión de la nueva presidenta del NDB, su compatriota Dilma Rousseff, el mandatario brasileño cuestionó: “¿Por qué no podemos hacer nuestro comercio respaldado por nuestra moneda? ¿Quién decidió que fue el dólar?"

Jiménez

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este jueves la expansión del comercio con las monedas propias del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del bloque, para hacer frente a la hegemonía del dólar.

Desde Shanghái, donde se realizó el acto de posesión de la nueva presidenta del NDB, su compatriota Dilma Rousseff, el mandatario cuestionó: “¿Por qué no podemos hacer nuestro comercio respaldado por nuestra moneda? ¿Quién decidió que fue el dólar? Necesitamos tener una moneda que transforme a los países en una situación un poco más pacífica, porque hoy un país necesita correr detrás del dólar para exportar».

Lula reconoció que la desdolarización es un camino difícil «porque hay gente que no está acostumbrada», por lo que sugirió a Rousseff aprender de la «paciencia» de China, recogió Folha de Sao Paulo.

En su cuenta de Twitter el jefe de Estado apuntó que el NBD “es una gran iniciativa para un desarrollo más equilibrado en el mundo”.

 

“Rehenes del FMI”

Asimismo, el gobernante se pronunció a favor del NBD como una alternativa al FMI (Fondo Monetario Internacional), para que las inversiones internacionales no resulten en la transferencia del mando de la política económica y la asfixia de los países en desarrollo.

«Ningún gobernante puede trabajar con un cuchillo en la garganta porque tiene deudas. Los bancos tienen que tener paciencia y, si es necesario, renovar los acuerdos. Cuando el FMI o cualquier otro banco presta a un país del ‘Tercer Mundo’, la gente se siente en el derecho de mandar, para administrar la cuenta del país. Como si los países se convirtieran en rehenes del que prestó dinero», dijo.

También se mostró a favor de la ampliación del número de miembros del NBD, señalando que “representa mucho para quien sueña con un mundo nuevo, para quien es consciente de la necesidad de desarrollo y, por eso, necesita dinero para hacer inversiones», agregó Lula.

 

Sur Global

Por su parte, la nueva presidenta de la institución defendió al NBD como un «banco del Sur Global», dirigido no sólo a los países miembros, sino a todos aquellos en desarrollo.

Añadió que pretende ampliar el uso de las monedas propias de los socios también para que se aprueben inversiones, y que buscará «construir alternativas financieras robustas».

 

En la víspera, el banco designado por China para realizar la compensación en renminbi en el mercado brasileño, el ICBC, anunció que había realizado la primera transacción en moneda china.

«Esto ha demostrado ventajas significativas en términos de eficiencia de compensación, costos del tipo de cambio y la seguridad de los fondos y los flujos de información», dijo el banco citado por la agencia de noticias china Xinhua.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Venezuela impulsa exportaciones más allá del petróleo

Venezuela impulsa exportaciones más allá del petróleo

La Asamblea Nacional dio su aprobación en primera discusión al Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras, un paso significativo para dejar atrás la dependencia de los hidricarburos, destacó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro este lunes. Durante...

Quiero recibir las noticias