Luis Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil, inscribirá el sábado su nombre para la contienda electoral de octubre próximo, apoyado en una amplia plataforma de partidos políticos de izquierda y en los números favorables de las encuestas.
A pesar del intento de judicializarlo por parte de los aliados del actual mandatario ultraderechista, Jair Bolsonaro, Lula da Silva salió absuelto de las causas al comprobarse su inocencia el año pasado. Desde entonces, emprendió una cruzada contra las políticas de corte fascista de Bolsonaro y asomó su candidatura presidencial.
Tras varios meses de recorrer el país y reunirse con diversos sectores y organizaciones sociales de Brasil, especialmente con líderes indígenas y defensores de la Amazonía, Lula da Silva oficializará el sábado su campaña electoral en un evento político que realizará en el centro de convenciones de Sao Paulo.
El compañero de fórmula de Lula en la vicepresidencia será Geraldo Alckmin, un exgobernador liberal que lo adversó durante sus dos periodos presidenciales (2003-2010), pero que ahora es su mejor aliado para lograr el voto de los electores de centro y neoliberales del país, que podrían inclinarse a favor de Bolsonaro.
Desde que Lula da Silva mostró sus intenciones de volver al poder, los sondeos de las encuestas hasta este viernes lo dejan con el 44% de los apoyos, una ventaja de alrededor de 15 puntos porcentuales sobre Bolsonaro que apenas alcanza el 31%.
Para el ultraderechista parece quedar solo una carta bajo la manga, y es cantar un supuesto fraude electoral por adelantado, tras los reiterados ataques contra el sistema automatizado del voto que rige en Brasil desde 1996.
Con la probable llegada de Lula da Silva a la presidencia de Brasil se confirmaría el nuevo giro hacia las opciones políticas izquierda que realizan la mayoría de naciones suramericanas, con una especial atención a las presidenciales de Colombia del próximo 29 de mayo, donde Gustavo Petro podría arrasar en las urnas y establecer el primer Gobierno de corte progresista en el país neogranadino.