Seleccionar página

Lula: Brasil se opone firmemente a cualquier medida coercitiva unilateral

Fuser News

17/09/2023
Lula: Brasil se opone firmemente a cualquier medida coercitiva unilateral
Además, Brasil estima que las sanciones impiden que Cuba pueda saldar su deuda con Brasilia, que asciende a 538 millones de dólares.

Castro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a criticar el embargo impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) a Cuba y la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de la nación norteamericana.

Desde La Habana, Cuba, en el marco de la Cumbre del Grupo de los 77 + China, Lula destacó que la isla “ha abogado por una gobernanza global más equitativa y, hasta el día de hoy, sigue siendo víctima de un embargo económico ilegal. Brasil se opone firmemente a cualquier medida coercitiva unilateral y rechazamos la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, afirmó.

https://x.com/sputnik_brasil/status/1703096659339595866?s=20

El mandatario brasileño considera que las sanciones representan “una forma de asfixia” hacia el Gobierno cubano. En febrero pasado, defendido ante el presidente estadounidense Joe Biden, que el bloqueo “carece de sentido”.

Además, Brasil estima que las sanciones impiden que Cuba pueda saldar su deuda con Brasilia, que asciende a 538 millones de dólares.

El líder brasileño fue el primero en intervenir durante la jornada del sábado en la Cumbre del G77+China, que reunió en La Habana a países en desarrollo considerados por Brasil como fundamentales para la reforma del sistema internacional de gobernanza política y económica.

Política exterior

En su intervención, Lula manifestó que otra de las prioridades de su política exterior es la diferenciación de responsabilidades en cuanto al cambio climático entre países ricos y en desarrollo.

“Vamos a promover una industrialización sostenible mediante inversiones en energías renovables, economía socio-bio y agricultura con bajas emisiones. Lo haremos sin olvidar que no compartimos la misma responsabilidad histórica que los países ricos en cuanto al calentamiento global”, manifestó

Destacó que el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas sigue siendo válido.

Finalizó señalando que será necesario insistir en la implementación de los compromisos que los países desarrollados aún no han cumplido hasta la COP30, que se llevará a cabo en Belén, Brasil.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Japón anuncia segunda descarga de agua de Fukushima

Japón anuncia segunda descarga de agua de Fukushima

El operador de la central de Fukushima, Japón, anunció que la segunda ronda de descarga del agua residual tratada de la planta nuclear destruida, se realizará la próxima semana. "Las inspecciones después de la primera descarga se han completado. La segunda descarga...

Quiero recibir las noticias