El presidente boliviano Luis Arce encabeza este sábado los actos protocolares por el decimotercer aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, que tiene lugar en la Casa Grande del Pueblo, en el centro histórico de la ciudad de La Paz.
Arce dijo que en menos de dos años luego del golpe de Estado de noviembre de 2019 ese país retomó la senda del crecimiento económico, con 8,9 puntos porcentuales al cierre del tercer trimestre de 2021, y de la redistribución de ingresos para combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
El jefe de Estado señaló que tal crecimiento es resultado de haber retomado el modelo de crecimiento con inclusión social luego de la victoria popular que derrotó al régimen golpista, refiere Telesur en su portal web.
Recordó que al tercer trimestre de 2020, durante la gestión del Gobierno de facto, la recesión se comportó a -12,6%, caída no vista hace casi siete décadas.
#ENVIVO
Celebramos con orgullo los 13 Años de nuestro Estado Plurinacional de #Bolivia. Seguiremos defendiendo nuestros recursos naturales y trabajando por construir una Patria con soberanía y dignidad. ¡Viva Bolivia! https://t.co/NHEZwzvqDv— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
En el acto participan representantes de las 36 nacionalidades bolivianas y de organizaciones sociales, también asisten el vicepresidente David Choquehuanca, así como los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente.
Choquehuanca, quien tuvo a su cargo el mensaje principal, llamó a construir cada día hermandad y un espacio común donde el pueblo es escuchado, gobierna y participa en la construcción de una sociedad cada vez más incluyente, participativa, transparente y con más justicia social.
Recordó que entre 2006 y 2019 el pueblo boliviano despertó y el Estado promovió políticas inclusivas y soluciones reales a los problemas del país. Al tiempo que subrayó que el proceso de cambio del modelo neoliberal a otro tipo de sociedad, retomado tras el año del Gobierno de facto que siguió al golpe de Estado de 2019, es consustancial a la filosofía del buen vivir.
El Vicepresidente boliviano convocó a trabajar más en la construcción de la identidad plurinacional para consolidar una comunidad política, que continúe relacionando al Estado y la sociedad de manera armónica y permita aportar al mundo.
Proclamamos el Estado Plurinacional de Bolivia como piedra fundamental de la América Plurinacional de los Pueblos para una convivencia pacífica que promueva la unidad en la diversidad y nos permita enfrentar la adversidad con solidaridad, dignidad e igualdad. pic.twitter.com/5yQ4iXJ0ru
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 22, 2022
El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero. Conmemora la redacción y aprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, que ocurrió en el año 2009, y representa la consolidación del nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural en esa nación suramericana.