En entrevista con el canal árabe Al Mayadeen, la vicepresidenta de la Liga Tunecina de los Derechos Humanos, Najat Zemmouri, consideró que el juicio al que Estados Unidos (EE.UU.) somete al diplomático venezolano, Alex Saab, es “político mas que civil” y que el funcionario secuestrado en la nación norteamericana merece el Premio Nobel de la Paz.
En este sentido, informó que su organización, ganadora del premio en 2015, presentó un expediente para la nominación del diplomático Saab a este reconocimiento internacional que concede el Comité Noruego del Nobel.
Explicó que el argumento para la nominación se basa en el análisis de su expediente, que señala que se expuso al peligro para obtener productos alimenticios y medicamentos de Irán, por lo que se deduce que esta es una persona que “intentó pacíficamente como ciudadano mantener la paz social e incluso la paz mundial; por lo tanto, lo veo personalmente como un verdadero merecedor del Premio Nobel de la Paz; esta es una forma que permite arrojar luz sobre la injusticia que sufre el ciudadano Alex Saab”.
La defensora de los Derechos Humanos (DD.HH.) tunecina consideró el caso de Saab como complejo, porque no es solo un tema de DD.HH. sino que tiene muchas facetas, incluida la política, relacionada con las elecciones de 2019 en Venezuela; la económica, relacionada con el bloqueo impuesto por EE.UU. al pueblo venezolano y una tercera, vinculada con la salud y la pandemia de la Covid-19.
A juicio de Zemmouri, Alex Saab es más que un defensor de los DD.HH. Y la paz: “él aboga por la paz de manera pacífica mientras que cualquier otro hubiera rechazado esta misión, pero él la aceptó y él quiso con ello, por lo menos, mantener o garantizar la paz social dentro de Venezuela”.
Señaló que asistió al juicio del diplomático en un tribunal federal juzgado de Miami, EE.UU., y le llamó la atención, en primer lugar, “que es un diplomático que debería gozar de inmunidad y en caso de que realmente deba ser juzgado, su juicio no se llevaría a cabo en un país extranjero sino en su propio país; por otro lado, me sorprendió que lo condujeran esposado dentro de la sala del juicio (…), teniendo dificultad para caminar con facilidad, porque se encontraba encadenado de manos y pies, y es eso lo que condenamos”.
“EE.UU. que alega ser defensor de los DD.HH. y dice dar lecciones al mundo sobre este tema y la protección de la dignidad humana, y este es un hombre inocente hasta que se pruebe lo contrario, entonces ¿cómo se trata a un ser humano de esta manera? En efecto, fue una mala impresión la que se tuvo desde el comienzo”, comentó.
Asimismo, criticó que aunque la defensa presentó todas las pruebas que confirman sus credenciales como diplomático, “existe una fuerte voluntad y desesperación por parte del Ministerio Público (de EE.UU.) de querer juzgarlo por ser venezolano y no porque violó los procedimientos y normas globales relacionados con el embargo aéreo o su relación con la pandemia, más bien es el desespero para juzgar a una persona por su trasfondo político, porque es venezolano y porque tal vez sea de origen árabe”.
En relación con el tratamiento otorgado por las transnacionales de la comunicación, “sentimos que existe una censura mediática con respecto al caso de Alex Saab, (…) que existe una especie de distorsión de los hechos y tergiversación para desinformar a la opinión pública mundial (…) en el caso de Alex se le debe aclarar a la opinión pública que este es un tema político por excelencia y que el expediente está viciado”.
“Creo que se debe demandar a EE.UU. porque violó las convenciones internacionales y todos los tratados firmados por los países”, opinó además la Vicepresidenta de la Liga Tunecina de los DD.HH. durante la entrevista.