«El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos». Antonio Gramsci.
Líderes mundiales reiteraron en sus discursos ante la ONU que la acción del hombre impacta negativamente el planeta y arriesga a la humanidad entera.
En la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, los mandatarios expresaron su preocupación por lo distantes que están las naciones de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con miras al 2030, una serie de acciones que busca transformar los patrones que hemos seguido como individuos, como grupos, como sociedades y como países.
Desde el punto de vista de nuestra recuperación orgánica, podríamos apostar por una expansión de la conciencia que permita la transformación real en todos los niveles, tomando la escritura creativa como herramienta terapéutica, alternativa y cultural en ese proceso de trascendencia del ser.
En una entrevista para el portal informativo Fuser News, la escritora Ingrid Chicote, señaló que los humanos estamos en búsqueda de “una verdad”, ante las situaciones críticas que se viven y, asegura, se derivan de “una mentira”, un comentario enlazado, tal vez, con su rol de consteladora familiar donde se integran las exclusiones de un sistema, en este caso, la familia.
Aseveró que como humanidad “somos una masa sufriente (…) conducidos por experimentos sociales, con pandemias como el Covid-19, en un planeta donde la vida es manejada por la economía y los humanos somos quienes estamos luchando por hacerlo distinto, por sobrevivir ante esta crisis. Estamos en el momento de la creación de los monstruos”, como dijo el filósofo italiano Antonio Gramsci.
La mentira y el miedo
Chicote, autora del libro «La ruta de los ancestros», es una de las escritoras ganadoras de la mística Bienal de Literatura Cruz Salmerón Acosta, realizada en Manicuare, estado Sucre, Venezuela, abordó con firmeza la prerrogativa de la mentira y el miedo en la actualidad por la que somos, inconscientemente, conducidos.
“La literatura nos ayuda a ver la vida de otra manera. La literatura como herramienta terapéutica nos ayuda a vencer tanto las mentiras generales, como nuestras propias mentiras, y además nos ayuda a vencer el miedo que nos genera esta época de cambios abruptos”.
Desde la consciencia
Manifestó que “somos un hecho histórico, somos una transición, una ruta familiar, genética, sistémica y pertenecemos a un gran sistema, que lo podemos ver en la literatura”. A través de “Cien años de soledad”, por ejemplo, la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerada referente del realismo mágico, se desglosó el árbol genealógico de una familia en su finitud, con tabúes, guerras, exclusiones, engaños, emociones, aspectos que se tocan con gran intimidad en las constelaciones familiares como método para elevar también la consciencia.