La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, se refirió este viernes en su canal de Telegram a la negativa de la marca francesa Chanel de venderle un bolso a una mujer rusa en un centro comercial de Dubái, recordando la conexión de la diseñadora con los nazis del Tercer Reich.
En nuevo episodio enmarcado en la “histeria antirrusa” promovida desde Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados, Liza Litvin dijo haber sido discriminada por su nacionalidad, y se negaron a venderle un bolso de Chanel hasta que firmara un documento en el que declaraba que no exportaría el artículo a Rusia y no lo usaría en el país, reportó Sputnik.
Moda “rusófoba”
Al respecto, Zájarova señaló que «al parecer, los gestores del legado de la Gran Coco han decidido unirse así a la campaña rusófoba para «abolir a Rusia. Extraño, ¿no? ¿Qué tiene que ver la operación antifascista de Rusia con la casa de moda francesa?», se preguntó.
La portavoz de la cancillería rusa comparó el pasado nazi de Coco Chanel con un “armario de esqueletos”, agregando que “durante la Segunda Guerra Mundial, la propia Coco Chanel fue colaboradora y agente del Tercer Reich. Su asociación con miembros del gobierno de ocupación francés es ampliamente conocida. Su amigo más querido era el barón Hans Günther von Dincklage, agregado a la misión alemana y responsable de la propaganda nazi en París”, comentó.
☝️ Ya puedes leer la rueda de prensa de nuestra portavoz María #Zajárova, ofrecida el 29 de marzo.
Temas:
🔹Situación en #Ucrania
🔹Guerra contra los monumentos soviéticos en #Polonia
🔹 Estrategía de la #UE en materia de seguridad contra Rusiay más 👉 https://t.co/iXlRoYplsl pic.twitter.com/5bCmYOWggl
— Cancillería de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) April 1, 2022
Chanel, informante nazi
Coco Chanel (informante F-7124 en algunos documentos) también que participó en los intentos de organizar negociaciones secretas entre el Reich y Gran Bretaña, por lo que fue recompensada viviendo lujosamente en el Ritz mientras los parisinos de a pie apenas llegaban a fin de mes bajo la ocupación y explotación alemana de su economía.
Además, antes de la guerra, vendió la fabricación de su perfume insignia Chanel nº 5 a industriales de origen judío, y después recurrió a los nazis para intentar recuperar sus derechos sobre los beneficios de la venta.
Tras la liberación de Francia, su colaboración con los nazis fue recordada por los franceses, por lo cual fue arrestada al final de la guerra, y liberada a instancias de Winston Churchill para luego vivir en la “neutral” Suiza.
Esta postura es resumida por el investigador de moda Hal Vaughan en una frase: «los nazis estaban en el poder y Chanel se acercó a los que tenían poder», es por eso que los campos de concentración, los asesinatos en masa y los crímenes de guerra de las unidades de la SS y la Gestapo no deshonraron a la marca.
Pasar página
Finalmente, Zajárova dejó claro que Rusia es “un país muy paciente e indulgente. Hemos perdonado todo a todos, pasando página y dando paso al futuro”.
Sin embargo, “si esa carretera se convierte en una circunvalación, romperemos ese círculo vicioso. La casa Chanel puede volver al círculo y, como su creadora, apoyar el nazismo. Pero ahora todo el mundo lo sabrá», concluyó Zajárova.