El Ministerio de Justicia de Türkiye emitió 113 órdenes de arresto y anunció que 14 personas fueron capturadas por estar vinculadas a las fallas estructurales de los edificios que se desplomaron en una decena de provincias tras los terremotos del 6 de febrero.
Las órdenes de arresto que podrían incrementarse, fueron emitidas bajo la presunción de haber incumplido las normas de construcción antisísmicas.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, aseguró que hasta el momento las autoridades han identificado a 131 sospechosos. De ellos, 12 ya fueron capturados, según reporte del Gobierno de esta nación.
«Haremos un seguimiento meticuloso de esto hasta que concluya el proceso judicial necesario, especialmente para los edificios que sufrieron graves daños y los edificios que causaron muertos y heridos», sostuvo Oktay.
Aunque se trata de un fenómeno natural, debido a que Türkiye es un territorio propenso a los sismos, el país ha tomado medidas de prevención al exigir construcciones que abarquen los estándares actuales de ingeniería antisísmica.
Tras los terremotos múltiples edificios se desplomaron de costado o se derrumbaron sobre miles de personas, tal como lo han evidenciado las imágenes.
Alrededor de 25.000 edificaciones cayeron por completo o sufrieron graves daños, entre las evaluaciones hechas a más de 170.000 construcciones, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.
Entre las zonas que reportaron la caída de edificios se encuentras las provincias de Gaziantep y Sanliurfa, en el sureste de la nación.
Entre las órdenes de captura se encuentran una treintena de constructores de la ciudad de Diyarbakir, cuyos edificios, por ejemplo, tenían menos pilares con la finalidad de liberar espacio, de acuerdo con la agencia de noticias Anatolia.
El contratista Mehmet Ertan Akay, se disponía a huir hacia Montenegro con una fuerte suma de dinero en efectivo, cuando fue arrestado en el aeropuerto de Estambul.
Akay fue el constructor en 2013 del exclusivo edificio Renaissance Residence, en Antioquia, capital de la provincia de Hatay, que se vino abajo durante el temblor con más de 100 personas en su interior.
El Renaissance Residence había sido promovido como «una imagen del paraíso», del cual se aseguraba que habían sido edificado siguiendo los criterios más estrictos de calidad y seguridad.
Hasta el momento los reportes indican que el número de fallecidos se elevó a más de 33 mil, aunque el trabajo de los rescatistas se mantiene para lograr sacar con vida a las personas que se mantienen bajo los escombros.