Seleccionar página

Juristas y expertos debatieron en la Magistratura caso Alex Saab como «arma de guerra jurídica»

Fuser News

26/10/2022
Durante más de siete años de bloqueo, el Gobierno de Estados Unidos se encargó de perseguir a las empresas internacionales y particulares que intentaban a hacer negocios con el Estado venezolano.

Arias

Desde la Escuela Nacional de la Magistratura, se desarrolló el seminario «La Hegemonía Política y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, caso Alex Saab”, donde analistas y expertos expusieron las consecuencias del bloqueo y del secuestro del diplomático venezolano por parte de Estados Unidos (EE.UU.), suceso que enfatizaron viola el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones entre Estados.

Durante este evento organizado por la Magistratura venezolana, que contó con la presencia de representantes de movimientos sociales, políticos e integrantes de la Asamblea Nacional, la abogada Ana Cristina Bracho resaltó que las medidas coercitivas unilaterales, usadas como armas para agredir al pueblo venezolano, no solo impidieron la compra de medicamentos para enfermedades terminales como el cáncer, sino que de esta misma política hostil derivó el posterior secuestro del avión de Emtrasur en Argentina. “Son medidas coercitivas o coactivas”, reflexionó.

De igual forma, la consultora jurídica, Olga Álvarez, precisó que la situación en Venezuela es muy particular, ya que es víctima de una nueva forma de guerra. “No estamos en condiciones normales (…) Estamos en medio de una guerra no convencional”, apuntó al referirse a los últimos años de bloqueo y de desestabilización promovida por Washington.

Por su parte, el politólogo e internacionalista, Domingo Medina, destacó que “el castigo de Alex Saab no solo es para él, es un castigo para el pueblo venezolano, y además EE.UU. envía un mensaje claro al mundo que quien ayude a Venezuela puede tener estas consecuencias».

Durante más de siete años de bloqueo, el Gobierno de Estados Unidos se encargó de perseguir a las empresas internacionales y particulares que intentaban a hacer negocios con el Estado venezolano, en distintas áreas, pero principalmente en materia de alimentos y combustibles proveniente de países aliados como Irán, México y Rusia, todo esto con mayor recrudecimiento durante la pandemia.

EE.UU. y su plan de desconocimiento

La esposa del Enviado Especial de Venezuela, Camilla Fabri, precisó que, EE.UU tenía conocimiento de que Saab iba de misión a Irán y que su plan era secuestrarlo en ese momento, aun sabiendo que su nombramiento, en 2018, fue anterior al rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Recordó que este hecho quedó sentado en un email enviado por el entonces secretario de Estados de EE.UU., Mike Pompeo, que la defensa del diplomático venezolano presentó en la última audiencia realizada en la ciudad de Miami.

El funcionario estadounidense reflexionó sobre las dificultades que podrían existir si la Casa Blanca accionaba de esta manera -secuestrándolo-, como finalmente sucedió.

«La Batalla por la verdad es vital (…) sustentamos la verdad en la ley, por eso los juristas son tan importantes», acotó Fabri.

https://twitter.com/fuser_news_es/status/1585381106479730707

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias