Seleccionar página

Juristas larenses analizan uso del lawfare en el caso Alex Saab

Fuser News

08/07/2023
En el Auditorio Dr. Ramiro Montesinos del Colegio de Abogados del estado Lara, se realizó este sábado el foro “Lawfare como arma ofensiva para la fragmentación de estados. Caso Alex Saab”, organizado por la Red de Juristas en Defensa de Venezuela y por la Libertad de Alex Saab.
Los abogados larenses analizaran las implicaciones del uso del lawfare como arma de persecución política y violación de la soberanía de un país en la figura del diplomático venezolano Alex Saab, quien lleva 1.121 días secuestrado, 630 de ellos en una prisión federal de Miami, Estados Unidos (EE.UU.).

Jiménez

En el Auditorio Dr. Ramiro Montesinos del Colegio de Abogados del estado Lara, se realizó este sábado el foro “Lawfare como arma ofensiva para la fragmentación de estados. Caso Alex Saab”, organizado por la Red de Juristas en Defensa de Venezuela y por la Libertad de Alex Saab.

Este espacio ubicado en Barquisimeto, fue propicio para que los abogados larenses analizaran las implicaciones del uso del lawfare como arma de persecución política y violación de la soberanía de un país en la figura del diplomático venezolano Alex Saab, quien lleva 1.121 días secuestrado, 630 de ellos en una prisión federal de Miami, Estados Unidos (EE.UU.).

Guerra jurídica

Indhriana Parada, abogada especialista en Derechos Humanos e integrante del Movimiento Free Alex Saab, expuso los orígenes del lawfare como “una guerra jurídica, una manipulación o instrumentalización de la ley con fines de persecución política, o la judicialización de la política”.

Parada explicó que el término fue acuñado en 1975 por los australianos John Carlson y Neville Thomas Yeomans en su artículo “Hacia dónde va la ley: humanidad o barbarie”, en el que alertaron sobre cómo el ordenamiento jurídico “cambia de un fin bondadoso a ser un instrumento de guerra, en el que la búsqueda de la verdad ha sido sustituida por una especie de guerra en los tribunales”,

La abogada añadió que por esa misma época otros especialistas apuntaron que la estrategia del lawfare se configura como una nueva forma de colonialismo, que recuerda a las Leyes de Indias que justificaron la barbarie cometida en la conquista de América.

https://fusernews.com/activistas-piden-en-onu-ginebra-resolucion-humanitaria-para-alex-saab/

La jurista recordó que el caso contra Alex Saab tiene un carácter antijurídico, centrado en discutir las leyes venezolanas. “Lo que se ha hecho es estudiar el proceso de nombramiento y determinar si el presidente Nicolás Maduro tenía la capacidad para nombrarlo como Enviado Especial, para ellos (EE.UU.) decir que como ellos no reconocen a Maduro, ellos no reconocen a Alex”.

Juristas movilizados

Enmanuel Ortiz, asesor jurídico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y directivo del Colegio de Abogados del estado Lara, recordó que la detención ilegal de Alex Saab viola los artículos 2 y 103 de la Carta de las Naciones Unidas; el artículo 29 de la Convención de Viena; los artículos 73 y 77 del Reglamento de Interpol sobre el Tratamiento de Datos, además del artículo 37 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada.

Dionisio Yépez, presidente del Colegio de Abogados del estado Lara, afirmó que los profesionales del derecho deben “reivindicar el estatus de Alex Saab, a quien se le han violado los derechos fundamentales”, y recordar que “Venezuela se ha erigido como un faro mundial de dignidad por haber resistido estos embates del imperio norteamericano”.

Arelis Rodríguez, defensora del Pueblo del estado Lara, instó a sus colegas a “fomentar el respeto al derecho, para evitar que el derecho sea un arma de guerra, independientemente de las posiciones políticas”.

Eglymar López, coordinadora del Programa Nacional de Formación de Estudios Jurídicos de la UBV, apuntó que los juristas venezolanos “somos los llamados a dar los aportes, con esa justicia comunitaria de conciencia y pertinencia social” para dar a conocer el papel de Alex Saab ante el bloqueo contra el pueblo venezolano.

Expediente mediático

El comunicador digital Roigar López, integrante del Movimiento Free Alex Saab, explicó cómo las grandes corporaciones construyeron progresivamente el “expediente mediático” que luego se transformó en expediente jurídico para justificar el secuestro del diplomático venezolano Alex Saab.

“Le inician la guerra mediática en 2017, cuando la ex fiscal general Luisa Ortega Díaz lo acusa de ser socio comercial de Nicolás Maduro; en 2018 los medios colombianos comenzaron una guerra brutal contra Alex y su familia, llamándolo ‘el empresario que lava dólares’”, recordó.

López señaló que los ataques mediáticos se fueron alimentando con historias cada vez más grandiosas y fantasiosas: “En 2019, los medios aseguraban que tenía vínculos con Hezbolá. Y en 2020 recibió el apodo de chacal financiero de Venezuela”.

Roigar López sobre coyuntura económica: Las sanciones son la causa fundamental

El comunicador digital reiteró que EE.UU. se enteró de la misión que cumplía Alex Saab, incluso antes que el pueblo venezolano, lo cual quedó evidenciado en declaraciones y publicaciones de ex altos funcionarios de la administración Trump. “La decisión del juez Robert Scola se hizo el 14 de junio de 2020 en el gobierno de Donald Trump”.

Finalmente, Rivas hizo un llamado a los profesionales del derecho a “seguir denunciando en todos los espacios. Tenemos que traer lo más pronto posible al compañero Álex Saab, quien no ha recibido atención medica y requiere una medida humanitaria urgente”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias