Este lunes 16 de mayo se cumplen 92 años del nacimiento del poeta, artista plástico y crítico de arte venezolano, Juan Calzadilla.
A través de la red social Twitter, el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) de Venezuela recordó el natalicio de quien además fuera el ganador del Primer Salón de Artes Francisco de Miranda en 1968.
#Efeméride
Hoy #16Mayo
Natalicio de Juan Calzadilla
Primer premio Salón de Artes Francisco de Miranda (1978)
*#Arte #ArtesPlásticas #ArtesVisuales #Venezuela @minculturave @VillegasPoljak @MaryPemjean pic.twitter.com/SUPj8pJ4ap— Iartes (@IartesVzla) May 16, 2022
Juan Calzadilla nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, en el oriente de Venezuela. Cursó estudios de Letras y Filosofía en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Desde muy joven su pasión por el arte lo llevó a formar parte del grupo de guías del Museo de Bellas Artes.
Desde 1968 hasta 1972 vivió entre Maracaibo y Mérida dedicado a la actividad política y la promoción cultural. En 1973 fue encargado para elaborar la primera edición del Diccionario de las Artes Plásticas de Venezuela publicado por el extinto Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba). También fue subdirector de la Galería de Arte Nacional (GAN) desde su creación en octubre de 1974 hasta 1979.
El poeta en RR.SS.
En Instagram, el poeta y su equipo de colaboradores, entre ellos la escritora venezolana Beira Lisboa, invitaron este lunes al pueblo lector a disfrutar del libro Antología memoriosa, disponible en el portal www.juancalzadilla.com, donde la sensibilidad de Calzadilla destaca que:
“El poeta llega a cumplir una misión solo cuando comprende
que valía lo mismo no tener misión alguna, pues en verdad
nunca la tuvo y vean: la cumplió de todos modos
¡pero a qué precio!
Su utilidad no pasó de las palabras,
las mismas que mejor nos garantizan que no hay razón alguna
para dejar de creer que el universo que somos goza
de nuestra autorización para sobrevivirnos”.
Juan Calzadilla ha publicado numerosas obras en materia de artes plásticas y literatura, entre ellas: Diario sin sujeto (1999); Aforemas y el Anecdotario Armando Reverón, voces y demonios (Monte Ávila Editores, 2004); Manual para inconformistas (Argentina, 2005); Libro de las poéticas (Fundarte, 2010); la antología poética Formas en Fuga (Fundación Biblioteca Ayacucho, 2011); Poesía por mandato (Antología personal. Monte Ávila Editores, 2015); Retrato de un artista moderno (Fundarte, 2015); Editor de Crepúsculos (Fundación Editorial El perro y la rana, 2015); Silabario del incierto (compilación de entrevistas. Fundarte, 2015); entre otros.
En 1996 fue merecedor del premio Nacional de Artes Plásticas del país. En 2009 fue el poeta homenajeado en el 6to Festival Mundial de Poesía de Venezuela. En 2016 fue galardonado con el premio León de Greiff para autores iberoamericanos en su primera edición. En el 2017 obtuvo el Premio Nacional Literatura y ese mismo año representó a Venezuela en la 57 Bienal de Arte de Venecia en 2017, con su exposición “Formas escapándose del marco”.