Redacción @NotANapalmGuy para Fuser News
Joshua Goodman, periodista de Associated Press publicó en su cuenta de Twitter documentos con información sensible de un proceso en tribunales de los Estados Unidos.
NEW: Alex Saab provided intelligence on Maduro's government in secret meetings with U.S. law enforcement prior to being charged in 2019 with money laundering, according to new filings in a related case against @univmiami professor Bruce Bagley. @AP story upcoming. pic.twitter.com/QfpIeKHYNB
— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) November 10, 2021
Sabía lo que hacía: a pocos días para la siguiente audiencia de Alex Saab esa publicación lo dejaría muy bien parado ante sus colegas. Pero la ansiedad periodística jugó en su contra porque publicó información secreta.
El colega @APjoshgoodman confirma que Alex Saab, el nuevo héroe revolucionario, dio información a Estados Unidos antes de ser acusado formalmente a mediados de 2019 por lavado de dinero. Así consta en los documentos del caso del profesor Bagley, también acusado por el caso Saab https://t.co/CoXPzXTomC
— Roberto Deniz (@robertodeniz) November 10, 2021
El servicio de acceso para documentos judiciales de los Estados Unidos (PACER), por sus siglas en inglés, permite acceder a personas autorizadas o con suscripción a los documentos de cualquier caso. Sí, es público, pero tiene normas y si los procesos están abiertos resultaría inconveniente para la parte acusadora, de la que Joshua Goodman pareciera formar parte.
Horas después, con un sarcasmo que se admite por ser una red social, pero que desacredita la objetividad de su oficio, Joshua Goodman insinúa que, cito, «Someone must be upset». Es decir, alguien debe estar molesto.
https://twitter.com/APjoshgoodman/status/1458509480707174405
Tal vez estén molestos Roberto Deniz o Carla Angola por las investigaciones ordenadas por un tribunal de Estados Unidos acerca de las grabaciones de la audiencia en Zoom. De resto, el sarcasmo no puede borrar la imprudencia. Tal vez ante los seguidores sí, pero no ante un tribunal.
¿Conspiración o complicidad en la publicación?
El documento fue subido a PACER por Peter Enrique Quijano, abogado defensor de Bruce Bagley, y corregido por Jed S. Rakoff, el juez. Hasta el momento de la publicación de Goodman todos los documentos del juicio contra Bagley tenían claves como «Individual-1» o «Bank-1».
El caso Alex Saab ha cobrado connotaciones personales en las fuentes que lo cubren con cierto sadismo, cabe decir. Ya quisiéramos tener información actualizada y de calidad de un proceso que trastoca las relaciones internacionales del mundo entero por las violaciones al debido proceso y a los principios de la diplomacia. Tal vez el periodismo no entiende de eso sino de publicar de inmediato para cumplir con la agenda. Pero no, no funciona así.
La publicación original de Joshua Goodman quiere dar a entender que Alex Saab habría negociado con las fuerzas del orden de los Estados Unidos antes de ser acusado. A menos que estemos frente al diseño de una ficción, ¿eso tiene sentido?
NEW: Alex Saab provided intelligence on Maduro's government in secret meetings with U.S. law enforcement prior to being charged in 2019 with money laundering, according to new filings in a related case against @univmiami professor Bruce Bagley. @AP story upcoming. pic.twitter.com/QfpIeKHYNB
— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) November 10, 2021
Ley y orden en los Estados Unidos
Los Estados Unidos presumen de ser defensores de la libertad y cumplidores de la ley y el orden. ¿Cuáles intereses podrían mover a un famoso abogado de Nueva York, con décadas de experiencia, a cometer un error en una plataforma de acceso público que debe ser cotidiana en su accionar?
Bien podría hacer afirmaciones sobre la base de mi criterio, pero a diferencia de Joshua Goodman no soy periodista y prefiero esperar que la información sea verificable antes de tener que tapar con sarcasmo un error que se evita en primer año de periodismo: inventar historias.