Seleccionar página

Jorge Rodríguez: Acuerdo es un primer paso para el levantamiento de las sanciones

Fuser News

17/10/2023
Jorge Rodríguez: Acuerdo es un primer paso para el levantamiento de las sanciones
Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno venezolano para el diálogo con el sector opositor agrupado en la llamada Plataforma Unitaria, destacó la importancia del acuerdo parcial firmado este lunes en Barbados asegurando que es un primer paso en el camino para el levantamiento progresivo de las sanciones. “En un día trascendental como el […]

Arias

Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno venezolano para el diálogo con el sector opositor agrupado en la llamada Plataforma Unitaria, destacó la importancia del acuerdo parcial firmado este lunes en Barbados asegurando que es un primer paso en el camino para el levantamiento progresivo de las sanciones.

“En un día trascendental como el día de hoy, es un día que no dudo en catalogar como histórico, porque conformar un primer paso en el camino, en el deseo que tenemos todos los venezolanos y todas las venezolanas de que las sanciones, verdaderas bombas solo mata gente contra nuestro pueblo, de que las agresiones gratuitas que afectan sobre todo a los más vulnerables, que afectan a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestros abuelos, a nuestras mujeres, esas sanciones que han atacado la trama social, la trama económica, la vida la cotidianidad de cada uno de nosotras y de cada uno de nosotros sean levantados de manera progresiva”, sostuvo.

Apuntó que este punto es una exigencia de todos los venezolanos que han vivido las dificultades provocadas por estas medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea, en una política que se inició en 2014 con el Decreto que calificaba a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria” a la nación norteamericana firmado por el entonces presidente Barack Obama y que tuvo su mayor punto de aplicación durante la administración de Donald Trump bajo el esquema de “máxima presión” para generar el colapso y derrocamiento del Gobierno venezolano.

“Si usted le pregunta a cualquier venezolano o venezolana si es trabajador, si es empresario o empresaria, si es estudiante, si es profesor, si nos acompaña en las luchas de la revolución bolivariana, si no tiene interés por la política, si acompaña a los sectores de las distintas oposiciones, de manera unánime diremos que deben ser levantadas todas las sanciones en contra del pueblo de Venezuela y hoy hemos dado un primer paso importante”, recalcó.

Sistema electoral envidiable

En cuanto al acuerdo de garantías políticas y electorales de cara a las presidenciales que también fue suscritos por ambas partes, Rodríguez indicó que esto es una ratificación de las garantías que siempre han sustentado cualquier proceso electoral en Venezuela.

“Garantías políticas y electorales que están sustentadas en el muy sólido sistema electoral con que cuenta Venezuela, que es un sistema electoral que es envidia de los sistemas electorales del mundo entero. Garantías que están en nuestras leyes, garantías que están en nuestra constitución, garantías que están en la ley de procesos electorales, garantías que están en todo el apartado constitucional referido a las elecciones al poder electoral venezolano”, afirmó.

Resaltó que lo novedoso en este acuerdo en el compromiso del sector opositore representado en la Plataforma Unitaria que recordó, en años anteriores, se han decantado por la violencia y los planes inconstitucionales.

“Es auspicioso decir que quienes en el pasado convocaron a la violencia, convocaron a solicitar sanciones, convocaron a actividades fuera del libro de todo de nuestra constitución, hoy están firmando con nosotros un acuerdo parcial donde todos nos comprometemos por la paz, todos nos comprometemos por construir un clima de tolerancia política, todos nos comprometemos a respetar la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todos nos comprometemos a respetar las leyes electorales, a respetar el poder electoral, el Consejo Nacional Electoral que recientemente y producto de un consenso escogió la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela”, precisó.

 

Inhabilitaciones y observación electoral

Por su parte, el jefe de la delegación del sector de la oposición venezolana, también se refirió al tema electoral, calificó este punto como el de mayor importancia para el país suramericano de cara al venidero comicio presidencial, el cual acordaron promover su realización ante el Consejo Nacional Electoral para el segundo semestre de 2024.

“Es un primer paso que traza una ruta para desarrollar el proceso electoral con garantías concretas y lograr así el cambio político”, dijo y puntualizó como puntos de suma importancia el tema de los inhabilitados y la libertad de escogencia de los candidatos de los diferentes partidos.

“Es una ruta para que los inhabilitados y los partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad”, aseguró al tiempo que celebró que se contemple la observación internacional de actores como la Unión Europea.

Durante su alocución ante medios de comunicación, Jorge Rodríguez denunció que no se hizo la lectura del acuerdo parcial que ratifica la defensa de los activos de la empresa Citgo en Estados Unidos y la postura común tanto del gobierno como de la oposición en cuanto a la disputa de territorio del Esequibo  y la soberanía venezolana.

 

 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Nace un tercer león blanco en Venezuela

Nace un tercer león blanco en Venezuela

Un tercer león blanco nació la noche del lunes en el zoológico Las Delicias de Maracay, estado Aragua, en Venezuela, según anunció la gobernadora de la entidad, Karina Carpio. "¡Buenas Noticias Aragua! En horas de la noche del día de ayer, nació un Tercer Leoncito y...

Quiero recibir las noticias