Seleccionar página

John Pilger cuestiona silencio de periodistas en caso Assange

Fuser News

03/08/2022
Grupo de Puebla y Clajud: Extradición de Assange “no es solo un grave error judicial”
"Julian Assange es la valiente encarnación de una lucha contra las fuerzas más oscuras y opresivas de nuestro mundo; y las personas de principios, jóvenes y mayores, deben oponerse a ellas lo mejor que puedan", afirmó el periodista australiano John Pilger.

Jiménez

«Julian Assange es la valiente encarnación de una lucha contra las fuerzas más oscuras y opresivas de nuestro mundo; y las personas de principios, jóvenes y mayores, deben oponerse a ellas lo mejor que puedan», afirmó el periodista australiano John Pilger.

En una entrevista para el World Socialist Web Site, Pilger advirtió que Estados Unidos (EE.UU.) está cerca de encarcelar al editor de WikiLeaks, debido a que la justicia británica ha allanado el camino, lo cual “subraya la urgencia de una lucha política para liberar a Assange, basada en las poderosas luchas de la clase trabajadora que están surgiendo en todo el mundo”.

Prensa “obediente”

Acerca del proceso judicial contra Assange en Reino Unido, Pilger apuntó que el fallo de octubre de 2021 “de que EE. UU. tenía el derecho de fabricar e introducir tardíamente ‘garantías’ que ni siquiera habían sido parte del debido proceso anterior fue bastante impactante. No hubo justicia, no hubo proceso; se mostraba la astucia y la crueldad del poder estadounidense”.

En aquel entonces, el abogado Edward Fitzgerald, calificó como “vagas e inefectivas” las cuatro garantías que el fiscal James Lewis propuso a destiempo para su cliente.

En ese sentido, Pilger lamentó que en estos momentos “no hay una sola voz que hable por él”, pese a lo que Assange representa para la libertad de prensa. “Los periodistas nunca han sido tan obedientes como lo son hoy, y el caso de Julian es un recordatorio, para algunos, de lo que deberían ser. Los avergüenza”, señaló.

Asimismo, el reportero reiteró que el ciberactivista “informó a millones sobre los engaños de gobiernos en los que muchos confiaban; respetó su derecho a saber. Fue un servicio público notable”.

Imperio decadente

En opinión de Pilger, las potencias occidentales están ante el retroceso de los derechos, por lo que las sanciones a quienes desafían al orden establecido son la norma. “El ‘retroceso’ de los derechos en EE. UU. y el Reino Unido es una reacción al levantamiento, en las décadas de 1960 y 1970, de las personas y su conciencia y de las ideas de equidad”, comentó.

Sobre los conflictos con Rusia y China, señaló que “los eventos de hoy son el resultado directo de los planes establecidos en la Guía de Planificación de Defensa de 1992, un documento que establece cómo EE.UU. mantendría su imperio y superaría cualquier desafío, real o imaginario”.

La llamada “Doctrina Wolfowitz”, fue originalmente redactada por Paul Wolfowitz y I. Lewis Libby, siendo reescrita bajo la supervisión del Secretario de Defensa Dick Cheney y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Colin Powell –personaje clave en la invasión a Irak-, antes de ser publicada oficialmente el 16 de abril de 1992.

El texto propone “el dominio estadounidense a toda costa, literalmente”, explicó Pilger, con lo que los demás Estados quedarían reducidos a vasallaje o serían aplastados.

“Planeó la conquista de Europa y Rusia con todo el celo y la minuciosidad de los imperialistas de Hitler. Las raíces de la actual guerra de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia y las provocaciones de China están aquí”, concluyó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias