El secretario General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Jürgen Stock, señaló que las armas enviadas por varios países a Ucrania, entre ellos Estados Unidos (EE.UU.), terminarán en manos de delincuentes como parte de la economía oculta global.
Stock afirmó que una vez que termine el conflicto en territorio ucraniano una gran cantidad de armas de fuego y armas pesadas inundará el mercado internacional e instó a los estados miembros de Interpol, especialmente a los que suministran armas, a cooperar en el rastreo de las mismas.
“Una vez que las armas se silencien (en Ucrania), vendrán las armas ilegales. Sabemos esto por muchos otros teatros de conflicto. Los criminales incluso ahora, mientras hablamos, se están enfocando en ellos”, expresó.
“Los grupos criminales intentan explotar estas situaciones caóticas y la disponibilidad de armas, incluso las utilizadas por los militares e incluso las armas pesadas. Estos estarán disponibles en el mercado criminal y crearán un desafío. Ningún país o región puede enfrentarlo de forma aislada porque estos grupos operan a nivel global”, agregó.
Añadió además que estas armas serán traficadas a los países cercanos e incluso hasta otros continentes.
“Podemos esperar una afluencia de armas en Europa y más allá. Deberíamos estar alarmados y tenemos que esperar que estas armas sean traficadas no solo a países vecinos sino a otros continentes”.
Interpol propone rastrear armas enviadas a Ucrania
Precisó que la Interpol exhortó a los 195 países miembros a usar su base de datos común para rastrear las armas.
“Estamos en contacto con los países miembros para alentarlos a usar estas herramientas. Los delincuentes están interesados en todo tipo de armas (…) básicamente, cualquier arma que se pueda llevar puede usarse con fines delictivos”.
Los aliados occidentales de Ucrania enviaron en los últimos meses grandes cargamentos de armas militares de alta gama, desde la operación militar especial de Rusia en respuesta a los crímenes cometidos en Donbás desde el 2014.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que Estados Unidos suministrará al Gobierno de Ucrania sistemas avanzados de misiles y municiones, además el 21 de mayo firmó una Ley de Asignaciones Suplementarias Adicionales de Ucrania.
Today I signed the Additional Ukraine Supplemental Appropriations Act of 2022. This law will allow us to continue sending security, economic, and humanitarian assistance to the people of Ukraine as they continue to defend their democracy and freedom. pic.twitter.com/kqICAxrski
— President Biden (@POTUS) May 21, 2022
Armas estadounidenses en poder de los talibanes
Luego de la retirada abrupta de Estados Unidos de Afganistán en 2021, tras 20 años de guerra, grandes cantidades de equipos militares, por lo general “muy sofisticados, cayeron en manos de los talibanes”, refiere Kim Willsher, corresponsal independiente para diferentes medios internacionales, residenciada en Francia.
Stock, que habló ante la Asociación de Prensa Angloamericana en París, manifestó que el conflicto en Ucrania también provocó un aumento en el robo de fertilizantes a gran escala y un aumento en la falsificación de agroquímicos, además del robo de combustible, “estos productos se han vuelto más valiosos”, expresó.
Cuando se le preguntó sobre el supuesto incumplimiento de sanciones y el lavado de dinero por parte de ciudadanos rusos que enfrentan restricciones internacionales, presisó que Interpol no estaba investigando ni estos ni los presuntos crímenes de guerra, ya que la legislatura de Interpol prohibía a la organización involucrarse en actividades políticas y tenía que permanecer neutral.
No obstante, agregó que la organización había recibido una solicitud de Ucrania para ayudar con la identificación de los muertos en el conflicto. “No estamos en Ucrania, pero podemos ayudar con esto. Es un trabajo de identificación clásico”, precisó.
“Nuestros canales de comunicación permanecen abiertos (a los países miembros) para el intercambio de información sobre crímenes de guerra. Pero no estamos viendo crímenes de guerra; Interpol no tiene poderes de investigación”.