Seleccionar página

Japón envejece aceleradamente mientras los jóvenes se resisten a formar familia

Fuser News

18/09/2023
Según datos del Ministerio del Interior japonés, el 10% de sus habitantes son mayores de 80 años (12,69 millones), mientras que el número de personas centenarias llegó a la cifra récord de 92.000, siendo la más anciana una mujer de 116 años de Osaka.

Jiménez

Los habitantes de Japón cada año se hacen más longevos, mientras los jóvenes se muestran cada vez más reacios a formar pareja y tener hijos, dando como resultado una tasa de fertilidad por debajo de la mínima necesaria para mantener una población estable.

Según datos del Ministerio del Interior japonés, el 10% de sus habitantes son mayores de 80 años (12,69 millones), mientras que el número de personas centenarias llegó a la cifra récord de 92.000, siendo la más anciana una mujer de 116 años de Osaka.

La cifra de japoneses mayores de 100 años aumentó por quinto año consecutivo, y evidencia el rápido envejecimiento del país, en el que ya hay 73,74 centenarios por cada 100.000 habitantes.

Unos 36,23 millones de personas residentes en el país tienen 65 años o más, lo que supone un 29,1% de la población, un incremento del 0,1% interanual, según los datos publicados con motivo del Día del respeto a los mayores.

De esa cifra, un 56,6% son mujeres, mientras que 15,72 millones de varones superan los 65 años en ese momento, un 26 % de la población masculina del archipiélago.

De acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social de Japón, los mayores de 65 años representarán un 34,8% de la población japonesa para 2040.

Envejecimiento laboral 

El envejecimiento está conllevando en el país también un envejecimiento de la fuerza laboral, en la que las personas de 65 años o más representaban en torno al 13,6 % del total, un máximo.

Un 50,8% de las personas entre los 65 y los 69 años continúan trabajando, así como un 33,5% de aquellos que tienen entre 70 y 74 años.

Sin matrimonios ni bebés 

La principal causa del envejecimiento y la caída demográfica de Japón es la baja cantidad de matrimonios y nacimientos, lo que ha llevado al primer ministro Fumio Kishida a impulsar un plan multimillonario destinado a aumentar la tasa de natalidad, advirtiendo que era un caso de “ahora o nunca”.

Entre los incentivos ofrecidos a los padres está una asignación mensual de 15.000 yenes (100 dólares estadounidenses) por cada hijo que tuvieran hasta dos años y 10.000 yenes por los de tres años o más.

James Raymo, experto en estudios de Asia Oriental de la Universidad de Princeton, dijo recientemente a CNN que es necesario aumentar primero la tasa de matrimonio.

“No se trata realmente de que las parejas casadas tengan menos hijos. En primer lugar, se trata de si la gente se casa”, dijo Raymo.

En 2021, el número de matrimonios recién registrados cayó a 501.116, el menor número desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, y apenas la mitad del número registrado en la década de 1970. En cuanto a la tasa de fertilidad, el año pasado alcanzó un mínimo histórico de 1.3, muy por debajo del 2.1 necesario para mantener una población estable.

La crisis ha llegado al punto de que son cada vez más frecuentes las «citas de emparejamiento» organizadas por agencias matrimoniales, en las que los padres preocupados por la soltería de sus hijos mayores de 30 años acuden a reuniones para buscarles una posible pareja con la cual formar una familia. 

Shigeki Matsuda, de la Universidad Chukyo en Aichi, considera que los jóvenes japoneses no se animan a casarse debido a las malas perspectivas de empleo y salarios fijos desde los años 1990. El salario medio anual en Japón aumentó sólo un 5% entre 1991 y 2021, en comparación con un aumento del 34% en otras economías del G7, como Francia y Alemania.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias