Seleccionar página

Israel “sanciona” a Palestina por acudir a la CIJ

Fuser News

06/01/2023
El Gobierno israelí “sancionó” a las autoridades palestinas con una serie de medidas en represalia por su resolución de acudir ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya por los territorios ocupados de Cisjordania.
Estas “sanciones” incluyen la congelación de las obras de construcción para los palestinos en la zona C de Cisjordania, así como la retención de 39 millones de dólares que son parte de los fondos destinados a los ciudadanos de Palestina) "para compensar a las familias de las víctimas del terrorismo".

Jiménez

El Gobierno israelí “sancionó” a las autoridades palestinas con una serie de medidas en represalia por su resolución de acudir ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya por los territorios ocupados de Cisjordania.

El diario The Jerusalem Post precisó que estas “sanciones” incluyen la congelación de las obras de construcción para los palestinos en la zona C de Cisjordania, así como la retención de 39 millones de dólares que son parte de los fondos destinados a los ciudadanos de Palestina) «para compensar a las familias de las víctimas del terrorismo».

De acuerdo a los informes, Israel también ordenó la compensación de los pagos de asistencia social realizados por los gobiernos palestinos a los presos palestinos en las cárceles israelíes y a las familias de los asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes en 2022.

El 30 de diciembre de 2022, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a la CIJ analizar las consecuencias de la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel, al día siguiente de que asumiera el gobierno más derechista en la historia del Estado judío, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

En la resolución «Prácticas israelíes que afectan a los derechos humanos del pueblo palestino en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Oriental», se pide a la CIJ un dictamen jurídico sobre las consecuencias de la ocupación de los territorios palestinos.

 

Medidas coloniales y racistas

Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados condenó las medidas aprobadas por el Gobierno israelí, señalando en un comunicado que “son un reflejo de la plataforma colonial racista del gobierno de Netanyahu contra nuestro pueblo, una violación flagrante de las obligaciones de Israel como potencia ocupante y una persistencia en la rebelión de Israel contra el derecho internacional y los acuerdos firmados”, citó la agencia palestina WAFA.

La diplomacia palestina enfatizó que “estas y otras medidas no desalentarán a nuestro pueblo y nuestro liderazgo de continuar la lucha y la acción política, diplomática y legal para brindar protección internacional a nuestro pueblo y poner fin a la continua impunidad de Israel de rendir cuentas, sobre la base de manera de obligarlo a poner fin a su ocupación”.

 

 

Asimismo, la Cancillería palestina llamó instó al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) a intervenir “para detener la implementación de las plataformas del gobierno de Netanyahu que son hostiles a nuestro pueblo y a la paz”.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias