Seleccionar página

Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones con mediación de China

Fuser News

10/03/2023
IRAN Y ARABIA SAUDITA RESTABLECEN RELACIONES CHINA
El acuerdo se concretó luego de cuatro días de conversaciones en Beijing entre altos funcionarios de seguridad de las dos potencias de Medio Oriente.

Jiménez

Este viernes, Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer relaciones diplomáticas con la mediación de China, luego de siete años de hostilidades entre ambas naciones.

En un comunicado conjunto citado por Reuters, los países anunciaron la reapertura de embajadas en los próximos dos meses, y reafirmaron el “respeto a la soberanía de los estados y la no injerencia en los asuntos internos».

El acuerdo se concretó luego de cuatro días de conversaciones en Beijing entre altos funcionarios de seguridad de las dos potencias de Medio Oriente.

El documento fue firmado por el principal funcionario de seguridad de Irán, Ali Shamkhani, y el asesor de seguridad nacional de Arabia Saudita, Musaed bin Mohammed Al-Aiban, y el mismo incluye la reactivación de un acuerdo de cooperación de seguridad de 2001, así como otro pacto anterior sobre comercio, economía e inversión.

“Política de vecindad”

El canciller de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, señaló que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas “brindará enormes posibilidades a los dos países, la región y el mundo musulmán”.

Desde su cuenta de Twitter, Amir-Abdollahian apuntó que “la política de vecindad como componente clave de la política exterior del XIII gobierno seguirá avanzando en la dirección correcta con fuerza y el Ministerio de Relaciones Exteriores busca activamente tomar medidas adicionales en la región”.

Asimismo, el diplomático iraní detalló que recibió llamadas de felicitación por parte del primer ministro y el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, así como de los ministros de Relaciones Exteriores de Irak y Omán, signo de que la política exterior de la nación persa “va por buen camino”.

Entretanto, la cancillería saudí informó que el ministro de Relaciones Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, recibió felicitaciones telefónicas por parte de su homólogo turco Mevlut Cavusoglu y del primer ministro y canciller de Catar, Mohammed bin Abdulrhman Al-Thani.

Por su parte, el máximo representante de la diplomacia china, Wang Yi, describió el acuerdo como una victoria para el diálogo y la paz, y agregó que Beijing seguirá desempeñando un papel constructivo para abordar los difíciles problemas mundiales.

Reacción de EE.UU.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Arabia Saudita había mantenido “informado” a Estados Unidos (EE.UU.) sobre las conversaciones en Beijing, pero que su país no se involucró directamente. Dijo que Washington había apoyado el proceso como una promoción del fin de la guerra en Yemen.

La alianza entre Riad y Washington se ha tensado durante el gobierno de Joe Biden por el historial de derechos humanos del reino, la guerra de Yemen y, más recientemente, los lazos con Rusia y la producción de petróleo de la OPEP+.

En contraste, los lazos crecientes de Arabia Saudita con China se destacaron con la visita de alto perfil del presidente Xi Jinping hace tres meses.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias