Este domingo salieron a la luz elementos que prueban que el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, estaba preparando ejercicios militares para contribuir en la invasión que Estados Unidos (EE.UU.) planeaba contra Venezuela en 2019, a través del camuflaje de la denominada “Operación Libertad”, protagonizada por los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López.
De acuerdo con los insumos difundidos por el portal de noticias “El Cohete”, el ejercicio Puma comenzó 15 días antes del fracaso alzamiento militar impulsado en Caracas por los personajes antes mencionados y se habría ejecutado en siete sesiones.
Primeramente en la guarnición de Campo de Mayo y por videoconferencia con la brigada de paracaidistas de Córdoba, la Brigada Mecanizada X de La Pampa y los comandos de la Fuerza de Operaciones Especiales, también de Córdoba. Incluyó además coordinación con unidades de la Armada y de la Fuerza Aérea.
El periodista encargado de la investigación Horacio Verbitsky detalló que al mando de los mismos estuvo el general Juan Martín Paleo, quien entonces era comandante de la fuerza de despliegue rápido. Cabe destacar que ahora desempeña funciones como Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, Macri no esperaba, y tampoco EE.UU. ni la oposición extremista que pretendía asumir el poder, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) permanecieran leales al Gobierno, y que se viera frustrado el golpe de Estado.
Justo antes de que iniciara la “Operación Libertad”, ya desde Argentina se manifestaba el apoyo a los golpistas y el “reconocimiento” al ilegal presidente encargado.
En diciembre de 2019, cuando Agustín Rossi asumió el Ministerio de Defensa, Paleo fue interrogado sobre estos ejercicio y mintió argumentando que se trataba de la planificación de la seguridad de la reunión del G-20 en Buenos Aires.
Pero esto no coincide ya que el G-20 sesionó el 30 de noviembre y el 1° de diciembre de 2018, y el Puma se realizó entre abril y julio de 2019.
Ahora, al tanto de las interrogantes de El Cohete, Paleo confesó que se trató de una orden del entonces jefe de Estado Mayor, general Bari Sosa, para planificar una supuesta “asistencia humanitaria” a Venezuela.
De acuerdo con Verbitsky, la participación de Argentina sería tan vital que el mismo almirante Craig Faller, en ese entonces jefe del Comando Sur, visitó Buenos Aires y ante cadetes de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas advirtió sobre la supuesta amenaza que representaba Venezuela.
En este contexto, Faller publicó un documento titulado Enduring Promise for the Americas, donde se habla de la influencia del Comando Sur en los asuntos de los países latinoamericanos.
En el ejercicio Puma, Sudamérica es denominada Patagonia del Sur. Venezuela es Vulcano y sus autoridades enfrentadas son NM y JG, es decir las iniciales de Nicolás Maduro y Juan Guaidó. Pero cuando se describe el operativo, el mapa es el de la República Bolivariana de Venezuela y se mantienen los nombres de sus principales ciudades.
Colombia es denominada Ceres; las dos Guayanas y Surinam son Tellus; Brasil es Febo; Perú y Ecuador son Fauno; Chile es Juno; la Argentina es Ares, el Uruguay es Baco, Paraguay y Bolivia desaparecen, sostiene la investigación.

Venezuela es Vulcano, la Argentina es Ares, Brasil es Febo.
Salen a la luz insumos probatorios sobre los planes de Macri para contribuir en la invasión militar a #Venezuela en 2019, usando el ejército argentino al servicio de EEUU.
Imperdible y reveladora investigación de @elcohetealaluna: 👇🏽https://t.co/KezKniIUkE pic.twitter.com/pr1kVnPE59
— ✽ Orlenys 🍁🍃 (@OrlenysOV) February 13, 2022