La investigación sobre restos arqueológicos precolombinos en la que participó la científica venezolana Egleé López-Zent del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) fue destacada por la revista Science.
El trabajo realizado, por más de 200 investigadores de los nueve países que forman la majestuosa selva tropical, expone la existencia de sitios arqueológicos de gran tamaño por descubrir en la Amazonía.
El estudio denominado: “Más de 10.000 movimientos de tierras precolombinos siguen ocultos en toda la Amazonía” plantea que “las sociedades indígenas han ocupado la cuenca del Amazonas durante más de 12.000 años, pero la escala de su influencia en los bosques amazónicos sigue siendo incierta”.
En este sentido, los investigadores de Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, detallaron el hallazgo de “alrededor de 950 sitios arqueológicos utilizando la alta tecnología, como datos satelitales de resolución proporcionados por Google Earth”.
Sistema LiDAR
Se trata de un sistema de información geográfica que muestra un globo terráqueo virtual, permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales.
La revista estadounidense Science resaltó que la Amazonía, durante la era precolombina, fue hogar de sociedades densas y complejas a lo largo de su vasta área boscosa que abarca un total de 6,7 millones de kilómetros cuadrados.
El grupo de científicos indicó que el proyecto se desarrolló en cinco años, período en el que sobrevolaron 5.315 kilómetros cuadrados en una región del Amazonas con drones y aviones equipados con el sistema LiDAR.
Esta “técnica de detección y alcance de luz de toda la cuenca”, permitió el registro de 24 movimientos de tierra precolombinos no detectados previamente debajo del dosel del bosque.
“El escaneo de datos LiDAR obtenidos originalmente para estimar la biomasa aérea en toda la selva amazónica reveló 24 movimientos de tierra no reportados en el sur, suroeste, centro y norte (el Escudo Guayanés) de la Amazonía”, reza el estudio.
Más de 20 mil sitios arqueológicos por descubrir
Por otra parte, la investigación también indica que la distribución modelada y la abundancia de sitios arqueológicos a gran escala en toda la Amazonía sugieren que quedan entre 10.272 y 23.648 sitios por descubrir y que la mayoría se encontrará en el suroeste.
“Reportamos una gran cantidad de movimientos de tierra precolombinos previamente indocumentados con recintos con patrones geométricos en un conjunto de datos LIDAR de toda la Amazonía que cubre el 0,08 por ciento de la cuenca», detallaron los científicos en su investigación.
También agregaron que combinaron «estos sitios recién descubiertos con un conjunto de datos completo de sitios arqueológicos existentes para modelar áreas que probablemente albergan movimientos de tierra aún no detectados escondidos debajo de paisajes forestales remotos».
Además, la investigación permitió detectar una aldea fortificada en el sur de la Amazonía, sitios defensivos y ceremoniales en el suroeste de la región, montañas coronadas y estructuras megalíticas en el Escudo Guayanés y sitios ribereños en llanuras aluviales en la Amazonía central.