«La gente está empezando a renunciar a utilizar el dólar, sobre todo porque Estados Unidos (EE.UU.) es el mayor país deudor de la historia. Mucha gente está empezando a pensar si en verdad quiere usar esa moneda, porque podría tener problemas en el futuro», afirmó este miércoles el inversionista estadounidense Jim Rogers.
En una entrevista al medio ruso Ria Novosti, Rogers señaló que «el tiempo de EE.UU. llegará a su fin», y resaltó que el yuan chino podría ser el sustituto de la moneda estadounidense en un futuro.
Según el inversor, incluso los países aliados de Washington admiten ahora la posibilidad de caer bajo tales restricciones. «Mucha gente, entre los amigos de EE.UU., está buscando ahora algo para competir con el dólar. Y este proceso se está acelerando porque a muchos socios de EE.UU. les preocupa que les pueda pasar algo», señaló.
Renowned American investment tycoon Jim Rogers said in an interview that fears about the credibility of the United States mean that the era of the US dollar as the world's number one currency is coming to an end.
In his opinion, the US partners are trying to find an alternative… pic.twitter.com/rXtQ8UL3Cn— Spriter (@Spriter99880) May 17, 2023
Sanciones de EE.UU.
Rogers apuntó que una moneda internacional debe tener un estatus completamente neutral de forma que pueda ser utilizada para cualquier cosa. “Pero ahora Washington está cambiando las reglas del juego, y si se enfadan contigo, pueden restringirte», añadió, con relación a las sanciones impuestas por EE.UU. a los países que no se ajustan a su política injerencista.
American businessman, writer and investor Jim Rogers said in an interview with RIA Novosti that the US dollar was beginning to lose its leading position as the United States became […] https://t.co/O2VO3lDj0C #News #Breaking #BreakingNews #WorldNews
— The Eastern Herald (@EasternHerald) May 17, 2023
De hecho, las restricciones impuestas contra Rusia a raíz de la operación militar especial en Ucrania, han tenido un efecto búmeran al debilitar la hegemonía del dólar en el comercio internacional de petróleo, debido a que la mayoría de los acuerdos de venta del gigante euroasiático con India, tercer importador de crudo del mundo, se han cerrado en monedas como la rupia.
Reuters indicó que India desplazó a Europa como el principal cliente ruso para el petróleo transportado por mar, aumentando las importaciones de crudo ruso 16 veces en comparación con el periodo antes del conflicto en Ucrania, según la Agencia Internacional de Energía.
Malasia propone Fondo Asiático
Paulatinamente, varios países del mundo están avanzando en estrategias para favorecer el intercambio comercial con monedas nacionales y abandonar la dependencia del dólar.
A inicios de abril, el primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, propuso al presidente de China, Xi Jinping, retomar la idea de crear el Fondo Monetario Asiático (AMF en inglés).
Anwar, quien también ocupa el ministerio de Finanzas de su país, propuso la idea en el Foro de Boao, realizado a fines de marzo en Hainan, y días después reiteró ante el Parlamento malayo que “no hay razón para que Malasia siga dependiendo del dólar”, citó Bloomberg.
🇲🇾🇨🇳🇺🇲 Malaysia is reviving a decades-old proposal to create an Asian Monetary Fund to reduce dependence on the U.S. dollar, with China being open to talks about the matter.
Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim proposed the fund last week, Bloomberg reported. pic.twitter.com/WjUrgGlnPx
— John Carter (@JohnEdgarCarter) April 5, 2023
Lula defiende al BRICS
Días después, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la expansión del comercio con las monedas propias del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del bloque, para hacer frente a la hegemonía del dólar.
Durante el acto de posesión de la nueva presidenta del NDB, Dilma Rousseff, Lula cuestionó: “¿Por qué no podemos hacer nuestro comercio respaldado por nuestra moneda? ¿Quién decidió que fue el dólar?”.
#NewDevelopmentBank #President #Shanghai #NDBHQ pic.twitter.com/0WzVJL7sZD
— New Development Bank (@NDB_int) March 28, 2023
Argentina y China activan swap
El pasado 26 de abril, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa informó sobre la activación de un swap o acuerdo de intercambio financiero con China que permitirá pagar en yuanes las importaciones con la nación asiática.
En su cuenta en Twitter, el ministro argentino detalló que el acuerdo “nos permite pagar en yuanes las importaciones con dicho país y reemplazar 1.040 millones de dólares en abril y 790 millones a partir de mayo”.
Una medida importante de Massa: Acuerdos con el FMI, China y Brasil, se buscará el swap con China y la obtención d una garantía crediticia a través del Nuevo Banco d Desarrollo d los países q conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) https://t.co/JzAP7Mq7ol
— Claudia Robles (@Clorobles2) May 15, 2023