La compañía estadounidense Intel Corp anunció grandes recortes en los salarios de los empleados y ejecutivos, en un movimiento inusual de ahorro de efectivo para sortear una recesión en el mercado de PC.
La decisión sucede una semana después de que la compañía emitiera un pronóstico de ventas menor a la esperada en la primera mitad de este año.
Las reducciones irán desde el 5% del salario base para los empleados de nivel medio hasta el 25% para el presidente ejecutivo Pat Gelsinger, mientras que el pago de la fuerza laboral de la compañía no se reducirá por ahora, explicó una persona familiarizada con el tema.
El mayor fabricante de circuitos integrados también redujo su programa de igualación 401(k) de 5% a 2,5% y suspendió los aumentos por mérito y las bonificaciones por desempeño trimestrales, añadió la fuente.
Intel mantendrá las bonificaciones anuales basadas en el desempeño financiero general de la empresa, a pesar de que esas bonificaciones han sido menores en los últimos años debido a que ha perdido terreno frente a sus rivales.
“Los cambios están diseñados para impactar a nuestra población ejecutiva de manera más significativa y ayudarán a respaldar las inversiones y la fuerza laboral en general”, declaró en un comunicado el portavoz de Intel, Addy Burr.
La semana pasada, la compañía indicó que sus márgenes de ganancias se estaban desplomando a medida que el mercado de las PC se enfría después de varios años de crecimiento durante la pandemia.
Gelsinger admitió que Intel “tropezó” y perdió participación de mercado frente a rivales como Advanced Micro Devices Inc (AMD), quien reportó ventas trimestrales por encima de las expectativas de Wall Street.
Ola de recortes
A este anuncio de recorte de salario por parte de Intel se suma la crisis tecnológica de Microsoft, empresa que informó que eliminará 10 mil puestos de trabajo para el final del tercer trimestre del año fiscal 2023.
En medio de los pesimistas pronósticos sobre la economía post-pandemia, el servicio de streaming musical Spotify, también comunicó que recortará unos 600 empleos, el 6% de su nómina global.
Asimismo, la empresa matriz de Google, Alphabet Inc (GOOGL.O), manifestó que unos 12.000 puestos de trabajo, que representan el 6% de su fuerza laboral, serán eliminados, mientras se incrementan los despidos en el sector tecnológico debido a que las empresas apuestan su futuro por la inteligencia artificial (IA).
Asimismo, los gigantes IBM y SAP anunciaron despidos masivos de 3.900 y 3.000 empleados respectivamente. Recientemente, el fabricante holandés de equipos médicos Phillips, anunció 6.000 nuevos despidos a escala mundial.
Firmas como Amazon y Meta -propietaria de Facebook Instagram y Whatsapp-, también han sido golpeadas por la crisis económica mundial.