El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU) celebró este viernes el anuncio de Türkiye de votar a favor de la adhesión de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), bloque armado de Occidente conformado por 30 países, conocido por su tendencia a promover la guerra y que ha tenido un papel decisivo en la prolongación del conflicto en Ucrania.
También este día, 20 naciones que conforman el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instalaron el capítulo europeo en la sede de este mecanismo multilateral en Ginebra, Suiza, con la misión de reafirmar los propósitos y principios del documento fundacional de la ONU, los cuales promueven la paz y la seguridad internacionales, el estado de derecho, el desarrollo económico y el progreso social, así como el disfrute de los derechos humanos para todos.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., felicitó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por la próxima votación de ratificación del Parlamento para la adhesión de Finlandia a la OTAN. “Alentamos a Türkiye a que también ratifique los protocolos de adhesión de Suecia. Tanto Finlandia como Suecia fortalecerán la Alianza”, escribió el alto funcionario en su cuenta de Twitter.
We welcome Turkish President @RTErdogan’s announcement of Parliament’s upcoming ratification vote for Finland’s @NATO accession. We encourage Türkiye to ratify Sweden’s accession protocols as well. Both Finland and Sweden will strengthen the Alliance. https://t.co/9CsQMOcMGq
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) March 17, 2023
“Además, instamos a Hungría a que concluya sin demora su proceso de ratificación, tanto para Finlandia como para Suecia”, acotó Blinken, cuyo país asume el liderazgo del bloque.
La entrada de Finlandia y de Suecia en la OTAN está sólo pendiente de la ratificación de Hungría y de Türkiye. El Parlamento húngaro votará el próximo día 27 de marzo sobre la entrada de Finlandia en la organización.
Amigos de la Carta
“Bajo la coordinación de Venezuela, instalamos el capítulo Ginebra del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, importante espacio de concertación para promover el respeto del Derecho Internacional y el Multilateralismo”, señaló Héctor Constant Rosales, embajador del país suramericano ante la ONU-Ginebra.
HOY| Bajo coordinación de Venezuela, instalamos el capítulo Ginebra del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, importante espacio de concertación para promover el respeto del Derecho Internacional y el Multilateralismo. 🇦🇴🇩🇿🇧🇾🇧🇴🇰🇭🇨🇳🇨🇺🇪🇷🇵🇸🇷🇺🇬🇶🇲🇱🇳🇮🇮🇷🇰🇵🇱🇦🇻🇨🇸🇾🇻🇪🇿🇼 pic.twitter.com/rw0HCfytDQ
— Hector Constant Rosales (@h_constant) March 17, 2023
Indicó que los embajadores de los países miembros manifestaron pleno respaldo a la iniciativa, confiando pueda contribuir a reducir la politización y polarización de discusiones en Ginebra. “Subrayé la necesidad de reafirmar los valores del diálogo, tolerancia y solidaridad frente a toda hegemonía”, precisó el diplomático bolivariano.
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU está compuesto actualmente por Angola, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Camboya, China, Cuba, Eritrea, Palestina, Rusia, Guinea Ecuatorial, Malí, Nicaragua, Irán, República Popular Democrática de Corea, Laos, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.