Redacción Fuser News
“Nosotros como movimiento en defensa de Alex Saab venimos a denunciar de manera puntual que Venezuela está siendo objeto de lawfare en el caso del diplomático venezolano”, aseveró este martes la abogada Indhriana Parada.
Parada es integrante del Movimiento de Abogados Voluntarios en defensa de la liberación de Alex Saab, y reiteró que él es “un diplomático de un Gobierno soberano, nombrado y acreditado debidamente por las leyes venezolanas y que estaba ejerciendo una función humanitaria, lo que le daba una protección especial en virtud de la convención de Viena”.
En su participación en el programa Los Desayunos, transmitido por ANTV y conducido por Alexander Aranguren, Parada señaló que a partir de la detención ilegal del Enviado Especial de Venezuela “se consuma un secuestro; Alex Saab está detenido de manera ilegal, violando el derecho internacional, violando la Convención de Viena”, recalcó.
Contra el bloqueo
Del mismo modo, la abogada especialista en Derechos Humanos destacó que el diplomático “venía realizando un importante trabajo en tratar de eludir todas estas medidas coercitivas unilaterales. Venía trabajando en la adquisición de medicamentos, alimentos, combustible, en medio del brutal bloqueo al que hemos sido sometidos”, argumentó.
Parada recordó que en 2015 el Decreto Obama calificó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”, lo que se tradujo en un bloqueo criminal con el impedimento de acudir al comercio internacional para adquirir rubros básicos para el pueblo venezolano, de modo que se constituyó como un agente antibloqueo.
Campaña de satanización
La abogada venezolana apuntó que Alex Saab está siendo víctima de “una campaña internacional de criminalización, de satanización en contra del Gobierno de Venezuela, en contra del Presidente Nicolás Maduro y quieren hacerlo como la única persona que ha abastecido a Venezuela y ejerció representación del Gobierno”.
Parada relató que en virtud de las sanciones muchos empresarios venezolanos “cerraron sus operaciones, se sumaron al bloqueo, se sumaron a estas medidas de desestabilización, prefirieron irse y paralizaron su producción”, mientras que otros dejaron de operar por miedo a las persecuciones del imperio.
Sin embargo, el diplomático venezolano “siguió adelante en representación de Venezuela ante instancias internacionales, fue perseguido y fue secuestrado en Cabo Verde hasta los momentos”, reafirmó la especialista en Derechos Humanos.