Una nueva jornada de manifestaciones violentas y saqueos se vivió este viernes en Haití en protesta por el aumento en los precios de los combustibles y la crisis política desde hace más de un año.
Por quinto día consecutivo, miles de haitianos tomaron las calles de la capital, Puerto Príncipe, y las ciudades St. Marc y Gonaïves, para solicitar la rebaja de precios de los combustibles, además de exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, quien está frente al país desde el asesinado del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.
A través de Twitter se conoció sobre las acciones de calle, incluyeron el saqueo a un almacén de la Organización de Naciones Unidas (ONU) e instituciones católicas en el país caribeño.
Saquean almacén de la ONU en Haití https://t.co/dAFGAS5guI#remolachanet pic.twitter.com/z1QsJjTU7a
— remolacha.net (@remolachanews) September 17, 2022
https://twitter.com/AleBaezMD/status/1571134392692772864
https://twitter.com/madanboukman/status/1570892535631073280
Je peux comprendre que des supermarchés ou des dépôts de nourriture soient pillés puisque les manifestants disent avoir faim mais je n'arrive pas à comprendre que des écoles, des hôpitaux soient saccagés & pillés. 🤷🏽♀️#Haïti pic.twitter.com/7jxFm1gPZg
— Chantal M. Elie (@chantalmelie) September 17, 2022
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU condenó los actos de vandalismo y señaló que los suministros alimenticios atacados estaban destinados para la alimentación de cien mil niños en las escuelas haitianas hasta el cierre del año.
Instalaciones de almacenamientos del Programa Mundial de Alimentos en Gonaïves, Haití está en llamas. #Haití pic.twitter.com/wVl99cRcGz
— Haití en Español ® (@Haitienesp) September 16, 2022
Los manifestantes también asaltaron una dependencia de la Iglesia Católica, una cervecería, universidades públicas, empresas privadas y el antiguo departamento de Obras Públicas, de acuerdo con la prensa local.
Crisis interna
Miles de personas en Haití permanecen sin acceso al agua y a alimentos por el alto costo de la vida, aunado al incremento de los precios de los combustibles que traerá aumento en las tarifas de transporte, además del cierre de negocios y el bloqueo de vías.
Este jueves, el Gobierno de República Dominicana cerró “hasta nuevo aviso” su embajada y sedes consulares en Haití, debido a la crisis política y social que vive ese país.
Por instrucciones del presidente @LuisAbinader hemos procedido a la evacuación inmediata del personal dominicano en Haití. El gobierno dominicano garantiza a la población que la frontera está asegurada. 🇩🇴📢 pic.twitter.com/bCxVUssZJl
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) September 15, 2022
Sin embargo, el director de Comunicaciones de República Dominicana, Homero Figueroa, desmintió que ciudadanos haitianos intentaran ingresar a la fuerza a través del municipio fronterizo de Dajabón.
Queremos afirmar que no es cierto que ciudadanos haitianos intentaran entrar a la fuerza por la puerta fronteriza de Dajabón, en la mañana de este viernes. Anexo prueba de la normalidad. 📣🇩🇴 pic.twitter.com/3R3JBf0SR0
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) September 16, 2022
Todas las puertas de la frontera con Haití se encuentran funcionando con normalidad. 📣🇩🇴 pic.twitter.com/wZnlHFn7lf
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) September 16, 2022