Este viernes fueron inaugurados los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022 en una ceremonia encabezada por el presidente de ese país, Xi Jinping, en la que se lanzó un llamado a la paz y a promover al deporte como una fuerza transformadora en la vida de la gente.
What an opening, @Paralympics #Beijing2022 🎇 pic.twitter.com/sbyEaPp9WR
— The Olympic Games (@Olympics) March 4, 2022
El estadio Nido de Pájaro, en Beijing, sirvió de escenario para la inauguración de esta nueva convocatoria deportiva, donde el atleta local Li Duan, campeón paralímpico de salto de longitud y triple salto tuvo el privilegio de encender la llama olímpica.
The #Beijing2022 @Paralympics have officially begun. 🎆
Everything you need to know about that spectacular #OpeningCeremony. ⬇️
— The Olympic Games (@Olympics) March 4, 2022
El anuncio oficial que dio inicio a las olimpiadas estuvo bajo la dirección de Xi Jinping, en su condición de jefe de Estado del país sede, quien estuvo acompañado por el presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por su sigla en inglés), Andrew Parsons, refiere Telesur.
Durante su intervención, Parsons hizo un llamado a la paz y a promover al deporte como una herramienta de transformación de la vida de la gente.
Sin Rusia, Bielorrusia y África
Además, celebró la participación de 138 mujeres en estos juegos, una cifra récord, aunque dijo que todavía queda mucho por hacer para concretar la equidad de género en el deporte.
En total, se encuentran en la capital china alrededor de 520 deportistas de 46 Comités Paralímpicos Nacionales, que disputarán medallas en 78 eventos de medallas en seis deportes. El país anfitrión concurre a la cita con 96 atletas.
"I'm proud of every bit, every moment. So thank you. Thank you, snowboarding. Thank you to everybody watching."
Watch highlights from legend Shaun White's last Olympic appearance at #Beijing2022.@shaunwhite | @TeamUSA pic.twitter.com/2xg6I8HuNr
— Olympics (@Olympics) March 4, 2022
Este año debutan las delegaciones deportivas de Panamá, Israel y Azerbaiyán, sin embargo, no asisten en esta oportunidad representaciones de África, Rusia y Bielorrusia, estos últimos excluidos por decisión del IPC, que admitió haber recibido presiones de delegaciones y Gobiernos para de ese modo sancionar a ambas naciones a raíz de la crisis de Ucrania, donde Rusia lanzó una operación militar especial para proteger a la población de Donbas.