El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, denunció a Estados Unidos (EE.UU.) por injerencia en los asuntos de su Gobierno, a pocos días de ser aprobada una moción de censura en el Parlamento de su país que podría dejarlo fuera de la primera jefatura.
Khan reveló el jueves 31 de marzo que una nación extranjera emitió un documento oficial que lo amenaza a él y a la gobernabilidad de Pakistán.
“En un documento oficial se dijo que ‘si Imran Khan sigue siendo el primer ministro, nuestros lazos sufrirán y enfrentaremos dificultades”, citó aunque sin alusión al Estado; sin embargo, en un aparente descuido durante el resto de su alocución se refirió a “América”.
Khan explicó que la carta fue recibida el 7 de marzo y que inmediatamente rechazó las declaraciones porque “para un país soberano, este mensaje va no solo en contra del primer ministro, va en contra de nuestra nación”.
Asimismo, ratificó que la política exterior de Pakistán responde a los valores de la autodeterminación y que “nunca quiso ser esclavo de ningún país” durante su administración.
EE.UU. pasa factura a Pakistán
Imran Khan atribuyó las amenazas de EE.UU. en su contra por la visita que realizó a Rusia el mismo día que inició la confrontación bélica en Ucrania (24/02). Además, la política soberana de Pakistán no tomó partido en las sanciones que occidente impuso a la nación eslava, por lo que fue duramente criticado por la Unión Europea y, ahora, deja en evidencia el amedrentamiento de Washington.
También, recordó que la negativa de Islamabad de unirse a la votación en las Naciones Unidas para rechazar la operación militar especial de Rusia en Ucrania, en la que se abstuvo de tomar un bando, provocó una condena generalizada de los socios occidentales de su país.
Moción de censura
Tras la postura de neutralidad de Imran Khan en las últimas semanas, los opositores a su Gobierno impulsan con vehemencia una moción de censura en el Parlamento que será votada el próximo 3 de abril.
Tras el anuncio, una tolda clave en la formación gobernante de Khan cambió de posición y se alió con las fuerzas adversas de cara a la moción de censura, dejando al primer ministro sin mayoría en la Cámara.
Al respecto, el todavía jefe de Estado recriminó que el Gobierno extranjero “sabía de la moción de censura de la oposición antes de que se interpusiera. Lo que quiere decir que (la oposición) estaba en contacto con esa gente”.
“Lo más interesante es que (la carta) no es en contra el liderazgo o el Gobierno de Pakistán, es en contra de Imran Khan. Dicen que perdonaremos a Pakistán si Imran Khan pierde esta moción de censura”, señaló.