Durante una audiencia ante el Congreso, el hacker brasileño, Walter Delgatti, afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro quería que hackeara el sistema de votación electrónica de la nación, con el fin de exponer sus supuestas debilidades de cara a las elecciones presidenciales de 2022.
Conocido por pinchar teléfonos de autoridades y otros delitos, Delgatti declaró el jueves ante una comisión parlamentaria que investiga la asonada del 8 de enero, cuando simpatizantes del exmandatario ultraderechista tomaron las sedes de los poderes públicos en la capital Brasilia y ejecutaron acciones de vandalismo.
Aseguró que la conexión con Bolsonaro ocurrió unos tres meses antes de las elecciones ganadas por el actual mandatario, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y que el entonces jefe de Estado hasta le prometió «un indulto» si fuera descubierto y detenido por esas operaciones ilegales.
Con lujo de detalles, aunque sin pruebas, afirmó que Bolsonaro y sus asesores le pidieron crear una urna electrónica falsa, que sería usada en propagandas y en la que un elector marcaría su voto por un candidato y sería registrado en favor de otro, lo cual podría «probar» que el sistema era fraudulento.
Delgatti comentó a los legisladores que se reunió en persona con Bolsonaro el 10 de agosto de 2022 por entre 90 minutos y dos horas en la residencia presidencial, y le comentó que no era posible hackear el sistema de votación electrónica, porque no estaba conectado a internet.
Nuevas acusaciones
El experto informático precisó que sus citas con Bolsonaro fueron intermediadas por la diputada de ultraderecha Carla Zambelli, con quien trabajaba en la época, y que el entonces mandatario le envió «cinco veces» al Ministerio de Defensa para discutir el asunto con especialistas en informática de ese despacho.
También declaró que, instado por Bolsonaro y Zambelli, invadió otras redes de la Justicia y hasta subió una orden de captura falsa contra el juez Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral.
Asimismo, aseguró que el mandatario le dijo que el teléfono de ese magistrado estaba intervenido ilegalmente y le pidió que asumiera ese delito, pues también sería indultado por eso.
El detallado testimonio del hacker plantea nuevas acusaciones contra el exmandatario derechista, quien está siendo investigado por su participación en los disturbios del 8 de enero en Brasilia.
Los abogados de Bolsonaro señalaron en un comunicado que emprenderán acciones legales en contra de Delgatti, a quien acusaron de “presentar información y acusaciones falsas, sin evidencia alguna”.
Reconocieron que el hacker se reunió con el exmandatario y aseguraron que éste le ordenó a su ministro de Defensa que abriera investigaciones contra el sistema electoral del país, basándose en las afirmaciones que escuchó de Delgatti.
Durante su mandato (2019-2022), Bolsonaro mantuvo una durísima campaña contra las urnas electrónicas que Brasil utiliza desde 1996 sin que se hayan denunciado fraudes, por la cual fue juzgado en junio pasado y despojado de sus derechos políticos por ocho años.