El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó este jueves que “si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela”.
Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2023
A pesar de las sanciones económicas que asfixian al país, no sólo los venezolanos se arriesgan a atravesar este peligroso tapón natural, donde el flujo de migrantes registró cifras sin precedentes en los últimos años.
A propósito de esta crisis migratoria a través del Darién, los gobiernos de Colombia y Panamá estarían coordinando una reunión bilateral en el marco de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, para abordar las preocupaciones sobre el flujo de migrantes sin precedentes en un recorrido que involucra también a Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos (EE.UU.).
Darién en cifras
De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta marzo del año en curso las principales nacionalidades cruzando el Darién son ciudadanos de Venezuela (30.250); Haití (23.640); Ecuador (14.327); ciudadanos procedentes de China (3,855); India (2,543), Chile (2.499) y Brasil (2.072).
A inicios de este año, autoridades panameñas alertaron sobre el preocupante crecimiento de los migrantes a través del Darién, alcanzando 100 mil refugiados en los primeros meses, una cifra seis veces mayor al 2022 y hasta la fecha se contabilizan 310 mil personas que han cruzado la selva.
Por su parte, el director de Migración Colombia, Fernando García, indicó que “actualmente por el Darién están saliendo de Colombia hacia Panamá cerca de 3 mil personas diarias. Cuando nosotros asumimos la responsabilidad del Gobierno, el año pasado estaban saliendo entre 700 y mil personas diarias, o sea, se ha triplicado la cifra”, precisó el funcionario citado por RCN este jueves.
En los últimos años, cientos de personas han muerto tratando de cruzar la selva de #Darién.
No seas parte de estas cifras.#DariénNoEsUnaRuta #MigraciónPanamá pic.twitter.com/R42DMfotPf
— Migración Panamá (@migracionpanama) September 2, 2023
Reacciones en X
El mensaje del Presidente neogranadino se produjo en reiteración de su preocupación por la difícil situación migratoria de Colombia y de Latinoamérica, sin embargo, su mensaje generó algunas polémicas respuestas en la red social.
https://twitter.com/kb_ql22/status/1699944007164457417
¿A usted quien le dijo que los únicos que se van para USA por el Darién son venezolanos? Entienda que los colombianos están también huyendo de su gobierno. Increíble su apoyo hacia el dictador Maduro.
— christian mantilla (@christianmanvar) September 8, 2023
Desconoce la situación, estuve hace un año en capurgana y no solo cruzan el Darién venezolanos, también personas hasta de la india
— Alejandro Aponte (@alejanaponte) September 8, 2023