Gustavo Petro, líder de la coalición Pacto Histórico, llamó a los partidos políticos de Colombia a rechazar el “golpe de Estado” promovido por el expresidente derechista Álvaro Uribe.
“Invito a todos los partidos políticos a rechazar la invitación al golpe de Estado que ha hecho Uribe con su candidato”, señaló en Twitter el político de izquierda.
Asimismo, Petro instó a las fuerzas políticas a “defender la democracia de todos y de todas”.
Invito a todos los partidos políticos a rechazar la invitación al golpe de estado que ha hecho Uribe con su candidato. Es hora de defender la democracia de todos y de todas.
Es hora de un cambio tranquilo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2022
La invitación del político fue una respuesta a otra publicación en Twitter realizada por Álvaro Uribe, en la que asegura que las recientes elecciones parlamentarias en Colombia “dejan toda la desconfianza”.
A las supuestas inconsistencias que hace referencia el examandatario – entre los periodos 2002 y 2010–, se suma “la abrumadora votación del petrismo en zonas de narcotráfico”, algo que calificó de “inaceptable” y pidió desconocer el resultado.
Estas elecciones dejan toda la desconfianza.
E 14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden.
A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del Petrismo en zonas de narcotráfico.
No se puede aceptar este resultado
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 19, 2022
Más tarde, el partido oficialista Centro Democrático emitió un comunicado solicitando a la Registraduría colombiana un “reconteo de todos los votos, con la revisión de cada tarjetón que pudo haber sido alterado por jurados”.
Irregularidades en el conteo de votos
Desde el pasado domingo (13/03), cuando los resultados favorecieron al Pacto Histórico, las formaciones de derecha del país neogranadino intentan dinamitar el proceso electoral acusando de un supuesto fraude que le daría una holgada victoria a las principales fuerzas de la izquierda colombiana.
Sin embargo, tras varias rectificaciones por parte de la Registraduría, los “errores humanos” en el conteo de los votos favorecen más al Pacto Histórico que habría alcanzado 19 escaños en el Senado, un aumento de tres curules que los reportados en los boletines electorales del domingo que le daban solo 16.