Seleccionar página

Granada conmemora 48 años de su independencia

Fuser News

07/02/2022
Independencia de Granada
En el marco de los procesos latinoamericanos de integración, Granada se acercó en los últimos años a las plataformas de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Raymar

Este 7 de febrero, el pueblo de Granada celebra un nuevo aniversario de su independencia, lograda en 1974, luego de más de tres siglos de ocupación por parte de Francia y Reino Unido.

De acuerdo con la historia, Cristóbal Colón llegó a Granada en 1948 durante su tercer viaje a América. Sin embargo, la resistencia de los indios Caribes que la habitaban hicieron desistir a los españoles en sus primeros esfuerzos por colonizarla.

En 1650 la isla pasó a manos inglesas cuando una compañía francesa adquirió el territorio formalmente y eliminó a los últimos pobladores originarios.

En 1762 fue nuevamente ocupada por los británicos, en el marco de la disputa en el frente americano de la Guerra de los Siete Años, una serie de conflictos internacionales que se extendieron por todo el mundo, inicialmente entre Austria, Prusia y Rusia y una guerra por el control del mundo colonial entre Francia, España y Gran Bretaña.

La isla de Granada cobró mayor importancia para los comerciantes europeos cuando además de los tradicionales cultivos de azúcar, se incorporaron haciendas de nuez moscada, cacao y algodón.
Entrando la segunda mitad del siglo XX se organizó el primer sindicato, de los trabajadores del metal, que protagonizaron las primeras huelgas por reivindicaciones laborales donde surgieron también incipientes manifestaciones en favor de un proceso independentista.

En este contexto surgió la figura del sindicalista Eric Matthew Gairy que lideró la fundación del Partido Laborista Granadino Unido (GULP por sus siglas en inglés), y levantó la voz por la independencia, refiere Telesur.

El GULP se convirtió a lo largo de una década en la principal fuerza política del país y en 1967 Gairy alcanzó el cargo de primer ministro. Desde allí, negoció con Londres primero un estatuto de semiautonomía para la isla, y finalmente la independencia total en 1974.

En la actualidad, Granada forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth), organización que componen 54 naciones formalmente independientes. Sin embargo, la jefatura de Estado de estos países corresponde a la reina Isabel II, quien es representada por gobernadores generales.

En el marco de los procesos latinoamericanos de integración, Granada se acercó en los últimos años a las plataformas de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El Gobierno de Venezuela, envió a través de Twitter, palabras de celebración y acompañamiento al pueblo de Granada por el 48 aniversario de su independencia.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias