Los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno exigieron la renuncia de la presidenta designada por el Congreso de Perú, Dina Boluarte, mientras continúan las protestas en el país, las cuales han dejado al menos 42 muertos confirmados desde la destitución de Pedro Castillo.
El detonante de este pronunciamiento regional fue la masacre ocurrida este lunes en Juliaca, Puno, donde murieron 19 personas a causa de la represión de las fuerzas del orden en las cercanías del aeropuerto de la ciudad, informó RT.
“Debe renunciar”
Un comunicado firmado por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, señaló que «en el marco de este escenario crítico, la señora Dina Boluarte debe renunciar al cargo de la Presidencia de la República», quien agregó que la dimisión de la mandataria garantizaría la convocatoria a elecciones inmediatas, otra de las peticiones de los manifestantes.
Hasta el momento tres Gobiernos Regionales exigen la renuncia de Dina Boluarte #Cusco #Apurimac y #Puno pic.twitter.com/F5WaJ85TZ6
— Ruth Luque (@RuthLuqueIbarra) January 12, 2023
La solicitud de Salcedo fue apoyada por el Consejo Regional del Cusco, que demandó la «inmediata declinación» de Boluarte como presidenta, y pidió la «autodisolución» del Congreso, otra de las exigencias de quienes se mantienen en las calles.
#ATENCIÓN | Consejo Regional del #Cusco emite un contundente pronunciamiento donde exige la inmediata declinación de @DinaErcilia, la autodisolución del @congresoperu. Además, condenaron el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles y el cese de la violencia, entre otras. pic.twitter.com/lNdpvkGKoW
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) January 10, 2023
Ayacucho se pronuncia
Este viernes de forma unánime, el Gobierno Regional de Ayacucho se pronunció en rechazo al Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y a los altos mandos militares por la violenta represión contra los manifestantes.
El documento se solidariza con los familiares de las personas asesinadas y desaparecidas mientras resaltaron el carácter pacífico de las protestas que han tenido lugar en el mencionado territorio.
#Perú Gobierno Regional de #Ayacucho se pronuncia a través de su Consejo Regional. Piden la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte@ConexiontlSUR pic.twitter.com/8wLjT3esYh
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 13, 2023
Denuncian persecución
Antes de ser detenida, la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Rocío Leandro, denunció la persecución contra los líderes sociales por parte de la derecha peruana y sostuvo que la organización reclama una nueva Constitución.
#Perú Antes de ser detenida, la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de #Ayacucho, Rocío Leandro, declaraba para @teleSURtv denunciando persecución y estigmatismo pic.twitter.com/Gb4vsux46n
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 13, 2023
Leandro enfatizó que la persecución para “callarnos y frenarnos, especialmente a las luchas de nuestros pueblos, lleva consigo estas reacciones” al referirse al apoyo recibido por cientos de personas que se congregaron frente a la comisaría para exigir la liberación de los detenidos.
Las protestas contra la administración de Boluarte estallaron desde el pasado 7 de diciembre, luego de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo, entretanto, la Fiscalía peruana confirmó 42 muertes debido a la represión.